El 26 de noviembre del año 1828, don José Javier de Aranzamendi como encargado en esta Isla del Emo. Sor. Duque de Mahon Crillon solicitó del Excelentísimo Señor Gobernador y Capitán General Don Miguel de la Torre, se le diera posesión de Cuarenta y cinco caballerías y dos tercios de terreno que faltaban para completar la Real Gracia concedida por la Reina de España a su representado, Sr. Duque de Mahon Crillon.
El representante Aranzamendi, en sus inquisitivas pudo averiguar que en los partidos o pueblos de Loíza, !sabela y Pepino existían varias caballerías de terreno realengo o baldío suficientes para llenar el cupo de las reclamadas por él.
El Gobernador La Torre, resolviendo la petición de Aranzamendi ordenó a los Tenientes a Guerra de los respectivos partidos de Loíza, !sabela y Pepino que, asociados con el Agrimensor don Juan Bautista Balera de Jirau, y de don José Manuel Otalora, comisionado de Aranzamendi para recibir los terrenos, procedieran, en el distrito de cada cual, a mensurar en el punto que les acomodare, el número de caballerías de las baldías o realengas, ubicadas en sus partidos, citándose para ello a los vecinos colindantes, y expidiéndose los oportunos títulos de posesión y amparo a favor del Duque Mahon Crillon.
En cumplimiento a lo dispuesto, el Teniente a Guerra del Pepino don Miguel López, por ante sus testigos de asistencia, don Antonio del Río y don Lorenzo Mercada!, dictó auto disponiendo la mensura de las Veinte Caballerías y Dos Tercios de terrenos realengos existentes en su territorio.
Acta de mensura
En este Partido del Pepino a los veintidós días del mes de abril de ochocientos veintinueve años: El Señor Teniente a Guerra, comisionado don Miguel López, asistido de nosotros los de su asistencia, y del representante don José Manuel Otaloza, se constituyó en el sitio del CIBAO y casa de don Miguel Torres, de esta jurisdicción, con objeto de mensurar las veinte caballerías y dos tercios de terreno realengo concedidas según auto de veintinueve de noviembre del año próximo pasado, y habiendo citado y hecho comparecer los dueños colindantes, reunidos estos y el Alcalde de Barrio Don Juan Díaz con el Agrimensor público don Juan Balera, se dio principio en el siguiente día del modo siguiente.
Del pie de un árbol de Yagrumo que está a las márgenes del Río de Camuy y frente de un Moral y Capa-Prieto, en la Vega de los Capaes, colindante con terrenos realengos, y poseciones ya mensuradas y sin títulos, linde de estos rumbo Oeste, una cuerda a un Tabloncillo que está en la cumbre de un Paredón, continuando el rumbo, con nueve cuerdas y dos tercios a un Guaraguao y Palo Bobo en la vereda de las Quebradillas, diecisiete cuerdas en la de los Cedros; Treinta y tres cuerdas en la Cueva Pajita; diez y dos tercios en un Lechisillo, Yaya e Higuerilla, que están el primero en la quebrada Mazamora, y los otros dos en las Barranquitas opuestas, once cuerdas y un tercio a una Falla y Quiebra Hacha, en la Vereda de las Ceiba Mocha, y de aquí con veintiséis cuerdas a los palos de Azafra, Ceiba y dos Guaraguaos, y tomando al Norte se midieron treinta y cuatro cuerdas a un tabloncillo que colinda con Francisco Pérez, y por su costado con diez cuerdas con diez cuerdas y media a una Jacana que divide con Pérez y terrenos realengos, por colateral de estos y de don Juan Díaz, rumbo Norte con dieciocho cuerdas y media a un Capa Blanco, colinda con Díaz y don José González, por linde de éste, rumbo al Este, se midieron siete cuerdas y media a un Javo, que colinda González y don Juan de los Santos
Jiménez, y por su linde rumbo Sur con veinte cuerdas a un Piquete de Javo, punto del mismo, y por su linde y el de don Ciprián de la Cruz, otras veinte cuerdas al viento Este a otro Piquete de Javo, y virando al Norte en linde de don Ciprián también veinte cuerdas a un Cedro Hembra que está dentro de una quebrada llamada de los Hoyos y de aquí con una cuerda a un Palo Bobo, frente tres fallas unidas y continuando al Este, linde terrenos Baldíos, con cuarenta y seis cuerdas y dos tercios a un corcho en la vereda del Resolladero del Toro y prolongando el mismo viento se midieron cinco cuerdas y dos tercios a un tocón de Guaraguao, un Yagrumo y una Falla que colinda con el Partido de Utuado, y por colateral del mismo al Sur, se midieron diez cuerdas a un Corcho, con veintiocho cuerdas al alto del sumidero del Río Camuy y siguiendo sus aguas contra vertientes, con los rumbos y distancias a que se dirige, se llegó al árbol de Yagrumo donde se empezó; quedando concluida este mensura que quedaron conformes colindantes y repsentantes que firmó con el Señor Teniente a Guerra Comisionado ante nosotros los de su asistencia que testificamos: López, José Manuel Otaloza, Juan Bautista Balera de Jirau, Antonio del Río, Lorenzo Mercada!. En catorce del mes de mayo, habiéndose concluido las diligencias se devuelven a don José Manuel Otaloza, originales, testificamos: Ríos Mercada!. Es una copia legal de su contenido que se ha entregado a don José, Manuel Ostalaza, en esta fecha.
Pepino 15 de mayo de 1829, (firmados) Manuel López, Antonio del Río, Lorenzo Mercada!.

Andrés Méndez Liciaga
Maestro, orador, político, periodista, funcionario, legislador, carcelero. En su pueblo -San Sebastián- tierra de sol y ensueños formó el niño su corazón de bondad al rescoldo de un austero hogar criollo. Su padre, un recio tronco de la selva secular, viejo de barbas floridas, a quien el tiempo no pudiéndole vencer de un solo golpe fue derrumbándole como a las fo rra.lezas legendarias con la cruel lentitud de una furia, le indicó la línea del horizonte, hacia donde se oían lejanos clarines.
Compartelo en tus redes sociales favoritas