Lionel Valentín
Publicación autorizada por Lionel Valentín Calderón, artista, escritor y Siervo del Señor.
El día tres de abril del año 1839, a efecto de celebrar cabildo ordinario, se reunieron en la Sala Capitular del Pepino los Señores que constituían el Ayuntamiento. Señores, Alcalde primero don Carlos Vicente Albizu, Alcalde segundo don Juan Román, Regidores don Antonio V élez, don Román del Toro, don Lorenzo Mercadal, don Félix Luciano, don Lorenzo de Soro, don Manuel Pérez, don Juan Castro y don Miguel de Santiago y los Síndicos Procuradores don Agustín Echandía, y don José María Torres. El Alcalde Presidente dio lectura a un borrador sobre noticias estadísticas pedidas por el Sr. Intendente interno de la Provincia con el fin de publicar una guía de la isla y del acta a ese respecto levantada extractamos el particular relacionado con la Casa del Rey, que reza así:
AL QUINTO: que según las noticias adquiridas de vecinos antiguos, de la Casa de Ayuntamiento, que sus bajos sirven de Cárcel, fue construida el año de 1808, pues en este archivo no hay documento que lo acredite, la cual fue fabricada de madera aserrada y su techo de taja de barro, a expensas de don Francisco V élez del Rosario, con solo el interés de que se le cediese, como efectivamente se le cedió, un sitio que interesaba en este pueblo destinado para la Casa del Rey, en el que hizo la suya particular de vivienda, siendo en aquel entonces vecino de este pueblo; que su estado en el día es medianamente regular por las recomposiciones que se le hicieron el año próximo pasado, cuando se hallaba casi inútil; que su capacidad consisten en ser 12 varas de largo y 7 1/z de ancho, compuesta sus altos de una sala y un cuarto que sirve para las reuniones de este Ayuntamiento y custodias su archivo, y además dos cuartos bajos, uno destinado para calabozo, y el otro que lo ocupa la Guardia Urbana. Que el año de 1829 se fabricó otra Casa del Rey, destinada para la Compañía de Milicias, que la ocupan sus oficiales y fue construída a expensas de este vecindario, roda ella de madera aserrada y techada de tejas de barro, con dieciocho y tres cuartas varas de largo y trece de ancho conteniendo sus altos una sala y seis cuartos a los costados y los bajos una Sala de Armas, donde se guardan las de dicha compañía y cuatro cuartos más.
Esta casa es la que ocupan hoy las oficinas de la Corte Municipal, en la planta alta, y las del Municipio en la planta baja. Su costo fue $3,403.00. El gobernador don Miguel de la Torre ordenó su construcción.
Compartelo en tus redes sociales favoritas