Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.
Rio Guajataca

Río Guajataca

ER -El Río Guajataca, tiene una longitud aproximada de 25.5 millas (41 kilómetros) desde su nacimiento hasta que desemboca en el Océano Atlántico al noroeste de Puerto Rico, en el límite entre la ciudad de Aguadilla y el pueblo de Isabela.

Tiene un área de captación de 71 millas cuadradas. El Río Guajataca forma el Lago Guajataca el cual queda entre los municipios de San Sebastián, Quebradillas e Isabela. El Río Guajataca forma el Lago Guajataca el cual queda entre los municipios de San Sebastián y Quebradillas

Solo se puede apreciar algo de sedimentación o turbulencia en la desembocadura del río que viene de Lares y se une con este. Esto se debe a la problemática que existe en Lares con la limpieza de los alrededores de este río, a su vez, esto es consecuencia de la poca accesibilidad que se tiene para llegar a esta área. Otro detalle nuevo que se ha observado en dicho cuerpo de agua es la presencia de algunas plantas marinas cuyo desarrollo está controlado y no se considera aún una plaga. Se puede decir que no existe contaminación en este lago.

Hace aproximadamente 1150 años el Cacicato del Guajataca se estableció a orillas de la desembocadura del río “Guajataca”, denominado de esa manera por los indios. El Río Guajataca desemboca en esta playa creando una pequeña piscina donde las personas suelen nadar y kayakear. Entre otros ríos tributarios se encuentra principalmente el Río Guajataca. Este se encuentra a 8 millas al sur de Quebradillas..

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Déjanos saber tu opinión

Otras Publicaciones que pueden interesarte...

  • Cabalonga

    José A. Mari- THEVETIA PERUVIANA (APOCYNACEAE)- Thevetia- por el explorador francés André Thévet (1502-1590); peruviana- del Perú, aunque se sospecha…
  • Faro de Cabo Rojo

    Dr. José A. Mari Mutt– El faro de Cabo Rojo, o de los Morrillos de Cabo Rojo, entró en servicio…
  • Vicente Géigel Polanco y la Ley 600

    Mario R. Cancel Sepúlveda- “Ni constitución ni convenio” (Fragmento). Publicado en El Mundo, a 19 de mayo de 1951. Tomado…
  • Edwin Gutiérrez Franco

    José Enrique Ayoroa Santaliz “Los gestos del payaso tienen una solemnidad sacramental”. Peter Ludwig Berger A la memoria del más…