Lionel Valentín
Publicación autorizada por Lionel Valentín Calderón, artista, escritor y Siervo del Señor.
José Ferreras Pagán Sabemos que su fundación original data de alrededor de 1830 y que respondía al nombre de Hacienda Caño Las Nasas. Su segundo dueño lo fue Don Luis de Medina, «quien compró enclavado en el mismo sitio que ocupa hoy el Central, un trapiche de bueyes» que, hasta 1864, se dedico a la producción de azucar moscabado. Posteriormente la propiedad pasa a manos de Don Ánel Luis Santoni, tiempo para el cual ya contaba con trapiche de vapor y pasado algunos años es vendida a un doctor proveniente de Genarone, Corsega, llamado Luis Vadi-Binelli (Fumero y Fumero, 29), quien junto a su hermano Emilio Vadi-Binelli fueron co-dueños del molino.
Ferreras Pagán sólo menciona a Don Emilio Vadí como propietario y le adjudica, además de dar el nombre de «Coloso» a la Central, ser quien para 1871 monta el molino con que todavía operaba para el 1902 (molino importado de fabricación Mirreles, Tait & Watson de Glasgow). Luego, para el 1875, introduce nuevos y más sofisticados equipos importados de la casa Caill & Co. de París con lo que logra triplicar la producción. Se considera como uno de los primeros molinos modernos de azúcar establecidos en Puerto Rico y gana medallas de oro en la Feria Exposición de Ponce en 1882 y en la Exposición de Puerto Rico de 1893 por su cristal de azúcar.
Ya para 1895 la central es alcanzada por momentos de crisis y se ve obligada a cerrar por dos años para luego ser vendida en 1897 al Sr. Amell Massó. Otro apellido estrechamente ligado a la central lo fue el apellido Saavedra, quienes operaron la central a partir de principios de siglo XX bajo la sociedad «Saavedra & Co». Central Coloso, para 1902, contaba con 4,500 cuerdas de las cuales cultivaba sólo 600 con una producción anual de «20,000 sacos de azúcar central, y suceptible por su extensión de terrenos, a producir hasta 35 o 40 mil sacos»
(Ferreras Pagán, 79-81, Tomo I). Derechos de la foto: Jorge David Capiello-Ortiz ©️. Referencia: www.biografiadelasriquezaspr.weebly.com
Compartelo en tus redes sociales favoritas