Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.
Adolfina Villanueva

Adolfina Villanueva

Cumpliría 75 años ahora en el 2021 a no ser porque una ráfaga de disparos cegó su vida. 1946-1980. Mujer negra, pobre, sin preparación académica y madre de seis hijos que fue asesinada el 6 de febrero de 1980, mientras intentaba defender su hogar de expropiación, a manos de un sargento de la Fuerza de Choque.

En numerosas ocasiones, Adolfina intentó dar batalla buscando ayuda legal y acudiendo a la Oficina de Ayuda al Ciudadano en la Fortaleza, donde no fue recibida. El 6 de febrero se enfrentó a cinco alguaciles y a, aproximadamente, 16 agentes de la Fuerza de Choque de la Policía de Puerto Rico que buscaban cumplir una orden de desahucio.

Luego que estos lanzaran gases al interior de la residencia para forzar a la familia a salir, Adolfina salió con machete en mano y lanzó gas kerosén. Casi inmediatamente una lluvia de disparos de escopeta arroparon el hogar en el que también se encontraban dos de sus hijos y su esposo, el cual resultó herido.

El sargento responsable de la muerte de Adolfina fue absuelto en juicio por jurado. Nadie respondió por los ataques a su familia, ni por la destrucción de sus pertenencias al demoler el  hogar a solo horas de los hechos.

Mara Clemente La Cacica Cimarrona nos dice «Adolfina Villanueva es tenida por una gran patriota en cualquier lugar del mundo menos en Puerto Rico.  Reducidos núcleos hablan de su gesta y de su historia.  El gran logro de Adolfina fue el de desafiar el sistema convirtiendo su hogar en uno autosustentable. Los más acérrimos ambientalistas la describen como una mujer que vivía en el futuro.

Adolfina comía de lo que sembraba, suplementaba su alimentación con los frutos de la tierra. Colectaba agua de lluvia. Era feliz con lo que la Madre Naturaleza le daba. Comía de la tierra que trabajaba. Al cambiar de dueño, Veremundo Quiñones no vio bien que Adolfina fuera ahora a construir una casa en cemento.  Mientras estaba en madera estaba bien, así demoliditos, pero cuando les vieron ánimos de progreso, ahí no se podía permitir el progreso del negro.  Y de eso es que se trata. Que hay mucha riqueza en trabajar nuestras tierras, pero eso no lo enseñan.  Y Adolfina cayó bajo las balas productos del gatillo que apretó el Sargento Estrella, pero Adolfina no murió.  Adolfina vive en Loíza y en todos los barrios pobres de la Isla. Adolfina sigue siendo atropellada hoy, la siguen empujando. Le siguen diciendo que se vaya, que pa ella no hay, que venga después. Y Adolfina sigue cargando con sus seis hijos como en otros tiempos cargaba una tal María el suyo.  Adolfina sí que vive.

Lamentablemente, en Loíza se ha ocultado la historia de Adolfina, así como de otros patriarcas loiceños, de nuestras escuelas. Nuestros jóvenes no saben de Juan Boria, eso no es culpa de ellos, eso es culpa de un currículo que no incluye como prioridad el enaltacer la historia y los valores culturales locales. ¿Quiénes son nuestros abuelos?»

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Déjanos saber tu opinión

Otras Publicaciones que pueden interesarte...

  • Casilla Ponce a Juana Díaz

    Estilo 2. Este proyecto fue diseñado por Manuel Maese y sometido para aprobación el 15 de diciembre de 1883. Consistió…
  • El mangó que y sus beneficios para la salud

    EDNY- Es posible identificar en la naturaleza diferentes tipos de mango, que varían tanto en apariencia como en su sabor y…
  • Rafael Arrillaga Torréns

    Antonio Gil de La Madrid- Rafael Arrillaga Torréns, escritor Nació en Añasco el 16 de abril de 1913. Cursó estudios…
  • La talla de santos

    Por Emma García- En nuestra Isla, la talla de santos surgió en el siglo dieciséis, luego de la colonización del…