Lionel Valentín
Publicación autorizada por Lionel Valentín Calderón, artista, escritor y Siervo del Señor.
PHDPR- Comenzó su trabajo en el movimiento feminista de Puerto Rico en sus últimos años. Ana Roqué de Duprey se convirtió en la presidenta honoraria del Partido Liberal de Puerto Rico y recibió un doctorado honorario de la Universidad de Puerto Rico. En 1929, los esfuerzos de Ana Roqué de Duprey se vieron recompensados cuando el derecho a voto a las mujeres que sabían leer y escribir. El voto para todas las mujeres no se convierta en ley hasta 1935.
Ana Roqué de Duprey, nació el 18 de abril de 1853 en Aguadilla. Escritora, educadora periodista y sufragista Además de sus innumerables relaciones con la educación, la política, los derechos de la mujer puertorriqueña y con el mundo intelectual de la capital, también le apasionaba la astronomía y solía impartir conferencias sobre este tema. Fue una astrónoma aficionada desde muy temprano en su vida, preparó una sección dedicada a los cielos de Puerto Rico y a la actividad astronómica en la isla.
Irónicamente, nunca Ana Roqué de Duprey nunca había votado en una elección, por la que había luchado durante treinta cinco años. En 1932, cuando las primeras elecciones se llevaron a cabo, ella pasó, a los 80 años y en silla de ruedas, de lugar un de votación a otro y se le negó el voto porque no estaba registrada. Lo que debería haber sido el triunfo de una lucha de toda la vida se había convertido en una amarga decepción. Sus amigos la engañaron indicándole que la declaración jurada que habían preparado, sería aceptado como una votación. Ella se fue creyendo que ella había votado en una elección nacional y declaró: «Ahora puedo morir, porque yo he votado». Ella murió al año siguiente.
Compartelo en tus redes sociales favoritas