Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.
Valle de Añsco -Micro JUris

Añasco no es un valle

En su libro Falsedades de la Historia de Añasco Jaime Carrero escribe haciendo alusión a las espinas que nublan el entendimiento y objetividad del historiador: «Otra espina en el corazón de la Historia es la tradición. Es un estorbo porque está montada sobre decires y cuentos de camino.

La obsesión nubla la razón, la embarra para evitar que se vea claramente la verdad. El obsesivo u obstinado no recula para reconocer sus equivocaciones. Cree estar consciente, que en asuntos de historia, posee la verdad.

Respecto a la Historia de mi pueblo, no puedo ser indiferente. -énfasis nuestro. Tengo el deber, la responsabilidad, de llamar las cosas por sus nombres.

Respecto al Valle de Añasco declara:

DECLARACIÓN en Veredas…: “Entre piamontes y lomas se encuentra el valle de Añasco”.

CLARIFICACIÓN: Domingo Quijano Miranda (1834- 1885), desde Humacao le dedicó a Rafael Arrillaga García su poema: “Añasco”. El primer verso
dice: “Allá en un valle siempre florido”.

Aunque propiamente, y declarado está según la definición, que Añasco no es un valle, más bien podría decirse, un semi-valle, los añasqueños continuarán diciendo que Añasco es un valle.

Ese es uno de los resultados de la tradición Cuando al comentario, la persona sin análisis, le da validez y lo repite. Aun probándole que es mentira, la mentira la echarán al zafacón. Los poetas, novelista y cuentistas, tienen licencia para fantasear. Sobre la historia y la geografía, no es propio adulterar el dato. Añasco no es un valle, y menos, con el mar Caribe al oeste. Un valle es una extensión de tierra rodeada de montañas.

Nota del Editor: Como en tantas otras cosas que me separan del pensamiento del querido amigo Jaime Carrero, aquí añado otra. Afirma el amigo: «Un valle es una extensión de tierra rodeada de montañas

Un Valle es una depresión de la superficie terrestre que ocurre entre dos vertientes de forma alargada e inclinada y alargada yendo hacia hacia un lago, mar o cuenca endorreica -área en la que el agua no tiene salida fluvial hacia el océano- y generalmente se forma por erosión fluvial, siendo los más comunes los de forma de «U y los de V», lo que encaja perfectamente en el caso de Añasco y otros, ya que en el caso de los valles orientales de Puerto Rico, así como los occidentales ambos van hacia el mar por estar en la región de los Valles Costeros. No existe, al menos hasta donde conozco, tal cosa como un «semi-valle»

Así que con mi lra de poeta seguiré cantando:

«Muere el sol en tus hermosas playas, la sombra nocturna se muere en tus valles, canta el coquí las voces que callas y muestran tus hembras sus hermosos talles.»

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Déjanos saber tu opinión

Otras Publicaciones que pueden interesarte...

  • Villalba

    EDPR- El municipio de Villalba es conocido como la “Ciudad de los Avancinos”, la “Ciudad de los Lagos”, la “Ciudad…
  • Pedro Tomás García de Quevedo

    AÑASCO 1865-1936: Nació el 1 de diciembre. Uno de los 9 hijos de Ma- nuel Aquilino García de Quevedo Droín…
  • Mar Chiquita

    Mar Chiquita es una pequeña playa rodeada por rocas que sirven de rompeolas. En el medio de estas rocas hay…
  • Evaristo Ribera Chevremont

    MAH -Poeta puertorriqueño, nacido en San Juan en 1896 y fallecido en la misma ciudad en 1976. Fue una de…