Lionel Valentín
Publicación autorizada por Lionel Valentín Calderón, artista, escritor y Siervo del Señor.
Nació en Fajardo el 15 de abril de 1868, bautizado como Antonio Rafael, hijo de Don Jaime Barceló y Doña Josefa Martínez de León, ambos españoles y personas de escasos recursos económicos, pero muy ricos en dignidad y honra, y quienes fallecieron cuando su hijo apenas contaba tres años de edad. Su abuela materna, Doña Belén de León, se hizo cargo del cuidado y crecimiento del infante.
Concluidos sus estudios en San Juan, regresó a Fajardo donde se dedicó, como empleado, al comercio. Prontamente se distinguió como comerciante y pasó a ser propietario de un reputado establecimiento conocido con el nombre de “El Pacú”. Mientras trabajaba y progresaba económicamente, también estudiaba. Se graduó de un curso de Derecho y más tarde recibió el título de abogado. Contrajo matrimonio con Doña Josefina Bird Arias y ambos llegaron a ser padres de cuatro hijos: Antonio, Josefina, Jaime y María Angélica. Desde sus días de estudiante a Barceló le inquietaban los asuntos políticos de la Isla. Sus simpatías invariablemente estuvieron por las causas e ideales liberalizadores. En 1898 se le nombró Juez Municipal de Fajardo al año siguiente tomó participación en la fundación del histórico Partido Federal. Al disolverse esa colectividad para constituir la Unión de Puerto Rico, ocupó posición de vanguardia en los cuadros directivos de la nueva formación política.
En 1906 fue electo miembro de la Cámara de Delegados y a finales de 1914 fue designado por el Presidente Woodrow Wilson para formar parte del Consejo Ejecutivo de Puerto Rico. En l912 había sido elegido Presidente del Partido Unión de Puerto Rico.
Mientras asumía posiciones de alta responsabilidad pública al servicio de Puerto Rico, abandonó sus negocios, y su caudal tan sacrificado y honestamente adquirido, se esfumó. Pero ello, no amilanó en nada sus empeños patrióticos, aunque le costara indecibles sufrimientos y estrecheces para él y los suyos. Se cumplió en él cabalmente la honrosa tradición de los próceres puertorriqueños que viven y mueren pobres, por servir a su pueblo. En la Elección General de 1917 —la primera bajo La Ley Jones— Se le eligió Senador por el Distrito de Humacao. Al tomar posesión de su cargo fue exaltado a la presidencia del Alto Cuerpo Legislativo —convirtiéndose en su primer Presidente—, posición que ocupó hasta principios del año 1930. Continuó sirviendo como Senador hasta su muerte en 1938.
En 1924 llevó a su partido mayoritario —la Unión de Puerto Rico— a una alianza con el Partido Republicano Puertorriqueño que presidía entonces el también ilustre puertorriqueño Don José Tous Soto, pero convencido posteriormente de que la Alianza no respondía en la práctica a- los propósitos para los cuales fue creada, fundó el Partido Liberal Puertorriqueño, formación política que presidió hasta el momento de su muerte. Barceló fue objeto a lo largo de su fecunda vida, de merecidas y grandes distinciones. Se le conoció como “El Capitán de su Pueblo” y nunca podrá olvidarse el lema que dio inspiración a su vida: “Puerto Rico por encima de todo”.
El 15 de diciembre de 1938 falleció en su hogar de Santurce este eminente puertorriqueño, uno de cuyos nietos —Carlos Romero Barceló— abrazaría también el servicio público como Alcalde de San Juan, Gobernador de Puerto Rico, Senador y Comisionado Residente de Puerto Rico en Estados Unidos.
Compartelo en tus redes sociales favoritas