José A. Mari– El araguaney o poui amarillo es nativo de México, Centroamérica, el norte de Sudamérica, Ecuador y Perú. En su distribución natural alcanza los 100 pies de altura con tronco de 2 o más pies de diámetro. La copa es generalmente redondeada. Las hojas son amarillo-verdosas y se componen generalmente de cinco hojuelas ovaladas, cada una de hasta 5 pulgadas de largo, con la superficie áspera.
Las flores miden hasta 3 pulgadas de largo y se agrupan en inflorescencias terminales. Las frutas son unas vainas cilíndricas, angostas, de 1 pie o más de largo, con la superficie cubierta por pelitos amarillo-verdosos; cuando maduran abren a lo largo para liberar muchas semillas aladas. El árbol pierde las hojas durante el invierno y florece generalmente dos veces durante la primavera, casi en perfecta sincronía a través del recinto. El araguaney es el árbol nacional de Venezuela.

Parroquia San Agustín
Johnny Torres Rivera- En 1886 se erigió una pequeña iglesia de madera en el costado que da