Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.
Áurea Mercedes «Puchi» Balseiro

Áurea Mercedes «Puchi» Balseiro

EDPR- Afamada compositora, intérprete, productora y animadora de programas radiales y televisivos. Se considera una de las mujeres compositoras de música romántica moderna más destacadas de la Isla. Rompió barreras de género al ser nombrada una de las primeras mujeres disc-jockey y más adelante ejecutiva de una emisora radial.
Nació el 1º de noviembre de 1925 en Santurce en cuna de compositores y músicos puertorriqueños. Fue su abuelo el compositor de vals Rafael Balseiro Dávila (1867-1929). Hija de Juan Ramón Balseiro Ramos (1897-1973), violinista, arreglista y compositor, y de Ana áurea Vachier, pianista y violinista. Su tía áurea Balseiro de Georgetti, también, fue pianista y su tío José Agustín Balseiro era reconocido como literato y músico.
Su labor en los medios de comunicación comenzó a mediados de la década de 1940, al desempeñarse como libretista del departamento de programación de la antigua emisora WEMB Radio El Mundo, fundada por ángel Ramos, propietario de las Empresas El Mundo. En los años cincuenta, fue uno de los miembros fundadores de la Sociedad Puertorriqueña de Autores, Compositores y Editores de Música y, más adelante, en los sesenta, de la Unión Puertorriqueña de Autores.
En 1965, se incorporó al departamento de programación de WKAQ Radio como libretista y productora. Obtuvo su propio espacio radial en esta emisora, titulado Hablemos de música en el que como fungió como disc jockey. En 1968, fue nombrada directora de programación de WKAQ-FM, convirtiéndose en una de las pocas mujeres ejecutivas en la industria.
En 1969, fundó el Festival del Filin, dedicado a este género cubano que fusiona el bolero y el jazz. Este evento se celebró varios años consecutivos en salas de concierto del País y en barcos cruceros. De 1970 a 1974, se desempeñó como directora de relaciones públicas del Programa Pediátrico Cardiovascular del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico.
Regresó a trabajar activamente en los medios de comunicación como productora y animadora de Puchi Balseiro con Filin (1989-1991), trasmitido en WEUC-FM, la emisora de la Universidad Católica de Ponce, y del espacio televisivo Usted y mi mundo, serie que trasmitió WIPR TV en 1994.
Comenzó a componer desde muy joven, sin embargo, su primera pieza Ruego, que escribió cuando tenía 15 años, no fue interpretada hasta la década de 1950, cuando la orquesta de César Concepción hizo el debut de la misma. Compuso más de doscientas canciones, entre las que figuran: No insistas más (1962), Tu y mi canción (1964) y En la soledad (1971). Entre los cantantes y agrupaciones musicales que han interpretado sus composiciones han figurado Los Hispanos, Tito Rodríguez, Flor de Loto, Iris Chacón, Lucy Fabery, Humberto Ramírez y Gilberto Santa Rosa.
A lo largo de su vida, recibió una gran cantidad de reconocimientos y homenajes. Balseiro fue declarada Compositora de América (1975) en el programa Música en relieve de la emisora PRQ Cadena Azul de la República Dominicana. La Compañía de Turismo de Puerto Rico le rindió un tributo en 1978 en el que se le concedió el título de Embajadora del Turismo y, en 1979, el comité organizador de los VIII Juegos Panamericanos seleccionó su composición Canción de COPAN como himno oficial de los mismos. La Asociación de Mujeres Profesionales y de Negocios de Puerto Rico la seleccionó como una de las 10 mujeres distinguidas de 1980 y ganó el Premio Nacional de Cultura 2004, otorgado por el Instituto de Cultura Puertorriqueña.
Tras una larga batalla contra el cáncer, falleció en San Juan el 11 de enero de 2007.

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Déjanos saber tu opinión

Otras Publicaciones que pueden interesarte...

  • Albaricoque -apricot

    El albaricoque es probablemente nativo de China y regiones cercanas. Su nombre deriva del vocablo árabe para la fruta. Prunus deriva de un…
  • Pedir la Bendición

    Dentro de las Tradiciones Familiares “propias”, y quizás hasta no hace muchas décadas, bastante universales dentro de la cultura cristiana,…
  • Puerto Rico en 1644: Damián López de Haro

    Mario R. Cancel-Sepúlveda- Carta del Obispo de Puerto Rico Don Fray Damián López de Haro, a Juan Díez de la…
  • Casilla Juana Díaz a Aibonito

    Este proyecto consistió de siete casillas ubicadas en la Carretera 14 (antes Carr. 1 o Carretera Central) entre las afueras…