Logo AEPR

Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro.

Bienvenidos a de AquíestaPR

  • Salamanquita común

    José A. Mari- Las salamanquitas, conocidas también como salamanquitas de la Virgen, Santa Lucía, lucías y tijos pertenecen al género…
  • San Felipe Apóstol

    El nombre de esta ciudad recuerda al cacique Arasibo, quien gobernaba un yucayeque o poblado cerca del Rió Abacoa, hoy…
  • San Pedrito

    Todus mexicanus. El San Pedrito - Puerto Rican Tody- es autóctono o único de Puerto Rico. Mide poco más de 4 pulgadas. Habita en bosques…
  • Siguana común

    José A. Mari- Ameiva exsul es la siguana que abunda cerca de las casas en zonas costeras y elevaciones intermedias…
  • Tijerilla

    Doru alpibes -Forficulidae. Es la tijerilla más grande y común que habita en Puerto Rico. Se distingue de las otras…
  • Yerba de Papagayo

    Familia: Acanthaceae; Nombre común: yerba de papagayo; Ruellia- por el médico y botánico francés Jean Ruel -1474-1537-; blechum- del nombre…

Publicaciones que pueden interesarte

  • Mariposa Pseudosphinx tetrio

    Pseudosphinx tetrio- Los animales por lo general tratan de pasar desapercibidos para que sus presas o sus depredadores no los detecten…
  • Jácana

    Pouteria multiflora -Sapotaceae- La jácana es nativa del norte de Sudamérica y las Antillas, incluyendo a Puerto Rico. Tal distribución sugiere que…
  • Los Tres Santos Reyes

    José A. Mari- El nombre de este pueblo deriva de la antigua existencia de un manantial que por mucho tiempo…
  • Acerola: West Indian cherry

    Malpighia emarginata -Malpighiaceae. La acerola o cereza es nativa del sur de México, Centroamérica, el norte de Sudamérica y Ecuador. El nombre acerola proviene…