Bahía de Ballenas es un tramo de dos millas de la playa con un alto nivel de importancia ambiental. Esta es una de las pocas playas de Puerto Rico a la que uno no va a pasar el tiempo tomando el sol en la arena, bebiendo bebida fría y ver a la gente jugar en el agua. Esta playa tiene algo totalmente diferente y más mágico que ofrecer.
Playa Ballenas forma parte de una impresionante reserva de vida silvestre que se encuentra en Guánica. Debido a que este tramo de paraíso está relativamente aislada, la diversidad de vida silvestre está bien protegida y floreciente como resultado. La bahía es en sí in importante santuario para la propagación del manatí. También proporciona excelentes zonas de anidación para la tortuga carey, en peligro de extinción, y la tortuga laúd. Además de estas criaturas hermosas y misteriosas, también puedes tomar tiempo para disfrutar de la flora relativamente virgen de la zona. Aquí encontrarás lagunas azules, manglares, cactus y palmeras de coco, todo en uno. Esto es lo que el paraíso estaba destinado a ser similar.
Después de pasar tu tiempo explorando la playa, se puede optar por retirarse a una de las espléndidas playas o restaurantes disponibles. La mayoría de los restaurantes ofrecen la opción de escoger entre platos de primera calidad elaborados según las recetas tradicionales – la manera perfecta para relajarse mientras se pone el sol sobre la hermosa playa Ballenas.
La rendición del Morro a Lord Clifford, Conde de Cumberland Parte I
Enrique T. Blanco -En las postrimerías del reinado de don Felipe II, que falleció el 13 de septiembre de 1598,…Betances, el literato, dos relatos fantásticos y una segunda mirada
Mario R. Cancel Sepúlveda A la memoria de Arturo Luis Dávila Toro por su pasión parisina y por el viaje…Los campesinos y el auge cafetalero del último tercio del siglo xix
La producción de café en Puerto Rico comenzó a observar una expansión gradual desde mediados del siglo XIX. No obstante,…

Ballenas
Otras Publicaciones que pueden interesarte...
Zoilo Cajigas y Sotomayor
Nació el 28 de junio en el pueblo de Aguada en el año de 1858. Fue su padre el Sr.…La Carta de Cristóbal Colón a Luis de Santangel -1493
15 de febrero de 1493 1. Señor, porque sé que habréis placer de la gran victoria que Nuestro Señor me…Por qué estudiar la Historia Pepiniana
Por: Eliut González-La historia, al recoger, ordenar, analizar y ejercer criterio sobre el conocimiento del pasado, se convierte en la…Deslinde de la nueva población de Lares con el Partido del Pepino
En este sitio de Juncal a los dieciocho días del mes de abril de mil ochocientos veintiocho, estando los Señores…