Lionel Valentín
Publicación autorizada por Lionel Valentín Calderón, artista, escritor y Siervo del Señor.
El barrio Algarrobos es un barrio rural costero que deriva su nombre de los arboles que así se llaman, los cuales, según parece, abundan allí. Son leguminosos, de hojas lustrosas y flores púrpuras y blancas. Su fruto es la algarroba, la cual consiste en semillas cubiertas de una sustancia comestible, contenidas en una especie de vaina en forma de cápsula.
Fue refugio de contrabandistas por estar algo alejado de los cuarteles ocupados por las autoridades. Su valor Entrada al Castillo de los Valdés, en el Barrio Algarrobos estratégico a lo largo de siglos es evidente, pues en los siglos XVIII y XIX hubo en su jurisdicción un fuerte, el Fuerte del Algarrobo, y dos baterías de la artillería española, una junto al mar, en La Puntilla (El Seco) y otra en la ladera oeste del cerro de El Vigía. A mediados del siglo XX hubo otra batería norteamericana situada junto al mar en las proximidades de Peña Cortada. Entre 1962 y 1998 fue el puerto base y la sede de la mayor industria atunera de América.
Compartelo en tus redes sociales favoritas