Lionel Valentín
Publicación autorizada por Lionel Valentín Calderón, artista, escritor y Siervo del Señor.
El barrio Leguísamo es un barrio interior, rural y montañoso que deriva su nombre del apellido de una familia que emigró de la isla de La Española, que hoy conocemos como Santo Domingo, a principios del Siglo XIX.
María Leguísamo llegó a Mayagüez con sus tres hijos, en 1802, y su padre, don Domingo Leguísamo Reyes, quien era un militar, hijo de don Pedro Leguísamo y de doña María Reyes, llegó en 1804, de La Española, con su tía doña Josefa Ignacia y con un esclavo llamado Manuel. Se establecieron en una pequeña estancia en el lugar que hoy se conoce como Camino Adelina.
Don Domingo Leguísamo murió al año siguiente, en 1805, a la edad de 66 años. Su hija doña María Leguísamo Santos, se casó con Manuel Román, igualmente oriundo de La Española, Sargento del Regimiento Fijo de Puerto Rico, adscrito a la cuarta compañía del tercer batallón, quien también había llegado en 1804.
Dejaron, como legado, el nombre de su estancia, el cual pasó a ser el nombre del barrio que luego surgió allí alrededor de la misma. Este barrio fue el último refugio conocido y documentado de la jutía puertorriqueña, interesante roedor nativo que hoy se cree extinto.
Compartelo en tus redes sociales favoritas