Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.
Bilharzia y caracol

Bilharzia y caracol

Biomphalaria glabrata- La bilharzia o esquistosomiasis es causada por pequeños gusanos que se alojan en las vénulas de los mesenterios intestinales. Allí viven alimentándose de sangre y liberando huevos que salen en el excremento. Los huevos que llegan a un cuerpo de agua producen una larva ciliada llamada miracidio que nada hasta encontrar un caracol que le sirve de hospedero intermediario. En el tejido del caracol se multiplican y se produce otra larva llamada cercaria.

Éstas nadan hasta encontrar una persona, cuya piel penetran, causando un picor que los jíbaros llamaban piquiña. Las cercarias, ahora convertidas en otra larva, viajan a los pulmones, de allí al corazón, luego al hígado y finalmente a los mesenterios intestinales.

Biomphalaria glabrata fue el hospedero intermediario del parásito Schistosoma mansoni en Puerto Rico. Su distribución y por lo tanto la incidencia de bilharzia aumentó cuando empezó a sembrarse caña en los llanos costeros. Los caracoles se propagaron por los canales de riego y con ellos se propagó la enfermedad.

La bilharzia fue identificada en el 1904 por el médico puertorriqueño Isaac González Martínez. Su descubrimiento fue seguido más tarde por un intenso esfuerzo para controlar la enfermedad mediante el uso de medicamentos para matar el parásito, el uso de letrinas para evitar que los huevos del parásito llegaran a los cuerpos de agua, la aplicación de compuestos para matar los caracoles, y la introducción del caracol Marissa cornuarietis para competir con Biomphalaria y destruir sus masas de huevos. Gracias a estos esfuerzos, hoy no hay transmisión de bilharzia en la isla.

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Déjanos saber tu opinión

Otras Publicaciones que pueden interesarte...

  • Casia Rosada

    Cassia Javanica-Fabaceae. Cassia- de Kasia, nombre empleado por el farmacólogo y botánico griego Dioscórides; javanica- por su origen geográfico. La casia rosada es nativa…
  • La Frisa

    Un día un viejito se sentía solo y fue con su hijo que estaba casado y tenía un hijo de…
  • Cabo Rojo Puerto Rico

    EDPR- Cabo Rojo está localizado en el extremo suroeste de Puerto Rico. Su superficie se extiende a lo largo de…
  • Felipe Birriel Fernández

    ENDI- Hablamos de Carolina y, de inmediato, la nombramos como "La Tierra de Gigantes". Pero, más allá de las figuras…