Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.
Bosque del Pueblo

Bosque del Pueblo

Bosque del Pueblo es una zona rescatada de la explotación minera cielo abierto que amenazaba a Puerto Rico desde los años 1980 hasta 1995.

En el 1996, vencida la minería, Casa Pueblo inicia una intensa campaña para transformar la zona minera como una nueva reserva forestal protegida por la Ley #133. Así surge el primer Bosque en la historia de Puerto Rico manejado bajo un Acuerdo de Manejo comunitario. Los objetivos: rescatar la tierra agredida por la exploración minera, garantizar su recuperación, conservar la zona y cerrar aun más las puertas del fantasma de la minería.

El proyecto de autogestión comunitaria Casa Pueblo asumió la responsabilidad de administrar un bosque perteneciente al estado diseñado, estructurando e implementando un plan de manejo comunitario-científico para la protección, conservación y recuperación del Bosque del Pueblo.

Esta gloriosa victoria alcanzada por iniciativa comunitaria ha sembrando un hito de perseverancia, compromiso y esperanzas para Adjuntas, Puerto Rico y la Humanidad. Ha servido de estímulo para que grupos aporten en la protección de la infraestructura verde de Puerto Rico.

Las visitas al bosque se tienen que coordinar con anterioridad llamando al (787) 829-4842. Los terrenos del bosque están ubicados entre los barrios Vegas Arriba, Vegas Abajo y Pellejas de Adjuntas y Consejo de Utuado. Entre los ríos Pellejas y Viví tributarios principales del embalse Dos Bocas. Este bosque se encuentra entre 3 bosques designados: Guilarte, Río Abajo y Toro Negro.

Tiene un área de 760 cuerdas y su elevación fluctúa entre 500 a 600 metros sobre el nivel del mar en sus picos más altos.

Bosque Húmedo Subtropical secundario (utilizado para agricultura y exploración minera). Los factores de temperatura, precipitación, humedad, vientos, presión barométrica y nubosidad corresponden a la zona geoclimática muy húmedo y plutónico muy húmedo. Estas zonas fueron establecidas por Ewel y Whitmore para Puerto Rico con la agrupación de suelos basado en su origen geológico.

El bosque esta dominado por especies secundarias y remanentes de vegetación nativa.

• Granadillo (Buchenavia capitata)
• Palma de Sierra (Prestoea montana)
• Palo colorado (Cyrilla racemiflora)
• Yagrumo hembra (Cecropia schreberiana)
• Laurel Geo (Ocotea leucoxylom)
• Roble (Tabebuia heterophylla)
• Pomarrosa (Syzygium jambos)
• Achotillo (Alchornea latifolia)
• Guama (Inga laurina)
• Maricao (byrsonima spicata)
• Helécho Gigante (Cyathea arbórea)
• En el bosque se encuentran algunos ejemplares de Jaguilla (Magnolia puertoricensis)
Fauna/Anfibios:

• Coquí común (Eleutherodactylus coqui)
• Coquí melodioso (Eleutherodactylus Weightmanae)
• Coquí churí (Eleutherodactylus antillensis)
• Ranita de labio blanco (Leptodactylus albilabri)
Reptiles:

• Lagartijo de jardín (Anolis pulchelus)
• Lagartijo de ojos azules (Anolis gundlachi)
• Lagartijo verde (Anolis cuvieri)
• Lagartijo verde (Anolis evermani)
Aves:

• Guaraguao (Buteo jamaicensis)
• San Pedrito (Todus mexicanus)
• Carpintero (Melanerpes portoricensis)
• Bienteveo (Vireo latimeri)
• Julián Chiví (Vireo altiloquus)
• Paloma Turca (Columba squamosa)
• Pájaro Bobo Mayor (Saurothera vieilloti)
• Pitirre (Tyrannus dominicensis)
• Come Ñame (Loxigilla portoricensis)
• Perdiz (Geotrygon montana)
FACILIDADES:

• Casa Bosque- Hospedaje para científicos, sala de reuniones y salón sin paredes.
• Parque Ceremonial Indígena-Legado histórico que se encuentra a aproximadamente 2500 pies sobre el nivel del mar.
• Áreas Recreativas- Columpios, áreas de dibujar y escribir y gacebos.
• Veredas Interpretativas-Explican las áreas del bosque: ecología, historia, cultura y comunidad.
• Baños Ecológicos- Funcionan con energía solar e imitan el proceso de reciclaje de nutrientes del bosque.
• Anfiteatro Natural- Área para realizar actividades.
• Telescopio- Observación del paisaje y colindancias del bosque.
• Área de estacionamiento

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Déjanos saber tu opinión

Otras Publicaciones que pueden interesarte...

  • Pirata, navegante, caballero y alcalde.

    Enrique T. Blanco - Sir Francis Drake, terror de los habitantes de las posesiones españolas en América, reputado como un…
  • La elección general de 1902

    Presidida la campaña política por una fuerte intolerancia partidista, se efectúa el 4 de noviembre la elección general de 1902,…
  • El Muelle Casi Pesca

    La Playa El Muelle Casi Pesca está localizada frente al Faro de Arecibo. Es frecuentada por familias debido a sus…
  • El Salto de la Encantada

    Decía tía Aleja ( una vieja esclava ) que en tiempo de los indios vivía por aquí un cacique que…