Lionel Valentín
Publicación autorizada por Lionel Valentín Calderón, artista, escritor y Siervo del Señor.
ELBERT L. LITTLE, JR.- El sistema de bosques públicos en Puerto Rico es uno de los recursos naturales más importantes en e l Estado Libre Asociado. Con un total de 15 unidades, incluyendo unos 88,000 acres, estos bosques son no solamente diversos sino bien distribuidos en toda la Isla.
Aislados principalmente para proteger los valores del suelo y el agua, estas áreas forestales varían desde los manglares más grandes a lo largo de la costa hasta los picos más altos de la Cordillera Central y las Montañas de Luquillo. Estos incluyen las áreas más secas de la Isla y las más húmedas.
Ecológicamente los bosques públicos tienen un valor inigualable. Contienen casi todos los bosques vírgenes que quedan en la Isla. Incluyen áreas representativas de los mayores ecosistemas naturales. Contienen, con pocas excepciones, todas las especies de árboles y plantas endémicas de Puerto Rico en números suficientes para asegurar su supervivencia a despecho de la destrucción continua, de otras áreas forestales. Para la mayoría de las especies de árboles raras y en peligro, así como para alguna de la vida silvestre, estos bosques son actualmente su único hábitat protegido y por lo tanto su mejor base para sobrevivir. Además, contienen un gran número de árboles cultivados en plantaciones madereras. Y están protegidos y disponibles para estudio.
El Bosque Nacional del Caribe (Bosque Experimental de Luquillo) es administrado por el Instituto de Dasonomía Tropical del Servicio Forestal del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, que tiene oficinas centrales en Río Piedras. Los otros bosques públicos son administrados por el Departamento de Recursos Naturales de Puerto Rico.
Compartelo en tus redes sociales favoritas