José A. Mari- THEVETIA PERUVIANA (APOCYNACEAE)- Thevetia- por el explorador francés André Thévet (1502-1590); peruviana- del Perú, aunque se sospecha que se originó en México.
La cabalonga o codo de fraile es probablemente nativa de México; su origen preciso se desconoce porque se ha cultivado a través de Latinoamérica durante siglos. Alcanza los 25 pies de altura con tronco de 5 o más pulgadas de diámetro. Las hojas son lustrosas y miden hasta 6.5 pulgadas de largo por apenas media pulgada de ancho.
Las flores miden hasta 2.5 pulgadas de largo, los pétalos pueden ser blancos, amarillos o amarillo-anaranjado. Las frutas son más o menos triangulares y miden hasta 1.5 pulgadas de ancho, contienen un hueso duro parecido a una galleta china de la suerte, dentro del cual hay dos semillas. Las semillas y el látex blanco que producen las hojas y las ramas al cortarse son muy venenosos. La cabalonga florece y fructifica durante todo el año.

Dr. José A. Mari Mutt
Nació y se crió en Mayagüez, Puerto Rico. Obtuvo el grado de Bachiller en Zoología en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico y los grados de Maestro y Doctor en Entomología en la Universidad de Illinois. Durante 35 años trabajó como profesor de Biología en el RUM.
Compartelo en tus redes sociales favoritas