José A. Mari- (Icterus portoricensis) La Calandria (Puerto Rican Oriole) es autóctona o única de Puerto Rico. Es común aunque algunas poblaciones han sido severamente parasitadas por el Tordo Lustroso. Mide unas 8.5 pulgadas.
Habita en bosques húmedos y secos, bosques secundarios, cafetales bajo sombra, manglares, palmares, y franjas de bosque cerca de áreas urbanas. Escudriña la vegetación en búsqueda de insectos, aunque ocasionalmente consume arañas, escorpiones, lagartijos, coquíes, néctar, flores y frutas (incluyendo el jugo de chinas muy maduras). Anida mayormente de marzo a junio.
La hembra construye un nido colgante en forma de canasta que fija a hojas de palmas y matas de guineo y plátano. Allí pone tres o cuatro huevos blancuzcos o pardo-azulosos que ella misma empolla.
Se distingue por el plumaje negro, con áreas amarillas en los hombros, la base de la cola y los muslos de las patas. Algunos individuos tienen más color amarillo. El pico es negro y las patas son grises. Los jóvenes son mayormente verde oliva, con el pecho y vientre pálidos, y la garganta negruzca o pardo-rojiza.
Se observa en arboledas y franjas de bosque. Anida en las hileras de palmas que flanquean calles y avenidas, y en palmas sembradas en patios y jardines. También anida en franjas de bosque.
Foto: Gloria Archilla