El nombre de este pueblo deriva del nombre de su río principal, cuyo significado según algunos historiadores es sol en la lengua indígena. Para el año 1776, Antonio Matos, principal terrateniente del área, había establecido una hacienda alrededor de la cual fueron construyéndose viviendas hasta formarse un poblado.
La parroquia se estableció en el 1797 y el pueblo se fundó en el 1807, con el nombre de San José de la Ribera del Camuy. La economía ha dependido tradicionalmente de la agricultura, particularmente de la caña de azúcar, el café y los frutos menores. Hoy la industria principal es la ganadería (producción de leche y queso). El Parque de Recreación Pasiva José A. Méndez Franqui, la Playa Peñón Brusi y la Iglesia de Piedra son algunas de las atracciones de este municipio. Los amantes de la naturaleza visitarán el Parque de las Cavernas del Río Camuy, donde se observan imponentes sumideros y algunas de las cavernas que forman uno de los sistemas de cuevas más grandes del mundo.
Juan Brussi Font (militar y escritor), Manuel Acevedo Rosario (comerciante y político) y Florencio Cabán Hernández (artesano) son camuyanos destacados. El municipio también se conoce como el Pueblo de los arenosos (por el equipo de beisbol AA, Camuy Arenas) y el Pueblo del sol taíno (por el significado de la palabra Camuy). El Sol Taíno figura prominentemente en el escudo del pueblo. El renombre de Ciudad romántica surge de la creencia de que las parejas que beben agua del Río Camuy se enamoran y se quedan en este pueblo.
PARROQUIA SAN JOSÉ
- En el 1807 hubo una iglesia de madera que fue destruida por un incendio.
- La segunda iglesia se inauguró en 1823.
- En el 1841 comenzó la construcción de un templo de mampostería que se inauguró en el 1854.
- El templo fue dañado por el Huracán San Felipe en 1928. Se reparó varias veces pero en 1972 se optó por demolerlo.
- La iglesia actual se inauguró en el 1974.

Dr. José A. Mari Mutt
Nació y se crió en Mayagüez, Puerto Rico. Obtuvo el grado de Bachiller en Zoología en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico y los grados de Maestro y Doctor en Entomología en la Universidad de Illinois. Durante 35 años trabajó como profesor de Biología en el RUM.
Compartelo en tus redes sociales favoritas