Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.
Canela malaya

Canela malaya

CINNAMOMUM BURMANNII -LAURACEAE- Cinnamomum- del antiguo nombre griego para la canela; burmannii- por el botánico holandés Johannes Burman (1701-1780) y/o su hijo, el también botánico N. L. Burmann.

La canela malaya es nativa de Indonesia y Filipinas. Alcanza los 25 pies de altura con tronco de 8 o más pulgadas de diámetro. Las hojas miden hasta 4 pulgadas de largo, tienen tres venas longitudinales y producen un agradable olor a canela cuando se estrujan. Las flores miden como 1/4 de pulgada de ancho y se agrupan en abundantes inflorescencias que atraen abejas y otros insectos. Las frutas miden como media pulgada de largo y se tornan negras cuando maduran.

La canela malaya florece en la primavera y las frutas maduran en el otoño. La corteza de este árbol es una de las fuentes comerciales de la canela en polvo.

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Déjanos saber tu opinión

Otras Publicaciones que pueden interesarte...

  • El legado de la época española

    Roma, como potencia colonizadora de la Península Ibérica, dejó su huella civilizadora en todos los aspectos de la sociedad española.…
  • Por qué estudiar la Historia Pepiniana

    Por: Eliut González-La historia,  al recoger, ordenar, analizar y ejercer criterio sobre el conocimiento del pasado, se convierte en la…
  • Jayuya

    El municipio de Jayuya fue fundado en 1911. Es conocido como la “Tierra de Altura”, “Pueblo del Tomate”, “Pueblo de…
  • Parque de las Cuevas de Camuy

    Recientemente designado como el Primer Encanto Natural de Puerto Rico, el Parque de las Cavernas, atravesado por el Río Camuy,…