Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.
Cangrejos ermitaños

Cangrejos ermitaños

Coenobita clypeatus- Los cobos o cangrejos ermitaños forman un grupo de mil cien especies con la peculiaridad de tener un abdomen blando, a diferencia de los demás cangrejos, que lo tienen cubierto por un exoesqueleto duro y rígido. El abdomen de los cobos es blandito porque está protegido por una concha de molusco. Y el abdomen no es solo blando, sino que también es curvo para agarrarse a la columna central de la concha.

Cuando el cobo presiente peligro, el abdomen se contrae, el cuerpo se retrae y la palanca más grande guarda la entrada a la concha. Como esta defensa sólo funciona si todo el cuerpo cabe en el caracol, los cobos deben mudarse a conchas más grandes según crecen. Los que se alejan mucho de la costa tienen a veces que improvisar, cambiándose a un frasco o una lata de refresco.

Aunque este cobo es terrestre, sus antepasados son marinos y el desarrollo larval sucede en el mar. Durante una o más noches del mes de agosto las hembras se dirigen a la orilla del mar, sucediendo lo que se conoce como una corrida o cobada. Las migraciones más espectaculares del Caribe suceden en Mona.

Las larvas se crían en el mar hasta alcanzar una etapa llamada megalopa que vive parte del tiempo en tierra. La etapa siguiente es completamente terrestre. Los cobos se alimentan de materia en descomposición y de excremento de otros animales. Pueden vivir muchos años y son buenas mascotas si se les trata gentilmente, nosea que con una de sus palancas te inflijan una dolorosa picada.

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Déjanos saber tu opinión

Otras Publicaciones que pueden interesarte...

  • Albaricoque -apricot

    El albaricoque es probablemente nativo de China y regiones cercanas. Su nombre deriva del vocablo árabe para la fruta. Prunus deriva de un…
  • Pedir la Bendición

    Dentro de las Tradiciones Familiares “propias”, y quizás hasta no hace muchas décadas, bastante universales dentro de la cultura cristiana,…
  • Puerto Rico en 1644: Damián López de Haro

    Mario R. Cancel-Sepúlveda- Carta del Obispo de Puerto Rico Don Fray Damián López de Haro, a Juan Díez de la…
  • Casilla Juana Díaz a Aibonito

    Este proyecto consistió de siete casillas ubicadas en la Carretera 14 (antes Carr. 1 o Carretera Central) entre las afueras…