Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.
Capá prieto

Capá prieto

Cordia Alliodora Boraginaceae. Cordia- por los botánicos alemanes Euricius Cordius (1486-1535) y su hijo Valerius Cordius (1515-1544); alliodora- con olor a ajo, por el olor que despide la corteza interior.

El capá prieto es nativo de las Antillas, Centroamérica y la mitad norte de Sudamérica. Alcanza una altura de 120 pies, con tronco de 3 pies de diámetro. Las hojas miden hasta seis pulgadas de largo y generalmente están cubiertas de pelitos.

Las flores miden como media pulgada de ancho y aparecen en abundantes racimos blancos. La flor polinizada se seca mientras la semilla se desarrolla en el ovario, luego la flor se desprende y vuela con el viento, sus pétalos girando rápidamente como aspas de helicóptero. El capá prieto florece y fructifica irregularmente durante el año. Su madera es de excelente calidad y tiene muchos usos, incluyendo artesanías y ebanistería.

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Déjanos saber tu opinión

Otras Publicaciones que pueden interesarte...

  • Nacionalismo e Independentismo: Hispanofilia y Modernización

    Mario R. Cancel Sepúlveda- Entre los años 1900 y 1920 se definieron en Puerto Rico dos tendencias dentro del Independentismo.…
  • Fechas Históricas del Pepino

    1752 Nació San Sebastián a la vida de los pueblos.1759 Se erigió la primera Iglesia y se de­di­có a San…
  • Bilharzia y caracol

    Biomphalaria glabrata- La bilharzia o esquistosomiasis es causada por pequeños gusanos que se alojan en las vénulas de los mesenterios intestinales. Allí viven…
  • Punta Guilarte

    Ubicado en la zona costera de Arroyo, este Parque Nacional cuenta con 28 cabañas con vista al mar y 32…