Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.
Carpintero de Puerto Rico

Carpintero de Puerto Rico

José A. Mari- Melanerpes portoricensis- El Carpintero de Puerto Rico -Puerto Rican Woodpecker- es autóctono o único de Puerto Rico. Es común y abundante en toda la isla. Mide hasta 10 pulgadas (el macho es más grande). Habita en bosques húmedos y secos, bosques secundar ios, cafetales bajo sombra, manglares y franjas de bosque cerca de áreas urbanas. Excava con el pico bajo la corteza de tallos y ramas para remover insectos con su lengua larga y pegajosa. También come frutas, moluscos, lombrices, arañas, escorpiones, lagartijos y coquíes.

Cuando se detiene sobre un tronco o rama vertical usa las plumas duras de su cola para descansar el peso contra el árbol. El macho golpea con su robusto pico muy rápido sobre un tronco o rama hueca para anunciar y delinear su territorio. De enero a abril, el macho excava una cavidad en un árbol, palma, o poste del tendido eléctrico, donde la hembra pone de 4 a 6 huevos blancos que ambos incuban.

Se distingue por las plumas dorsales negras, garganta y pecho rojos, vientre y flancos pardos, y frente de la cabeza y base del rabo blancos. El pico de la hembra es más corto y su garganta y pecho tienen menos rojo.

Se observa en franjas de bosque y arboledas. Anida en postes del tendido eléctrico.

Foto: Gloria Archilla

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Déjanos saber tu opinión

Otras Publicaciones que pueden interesarte...

  • Los pobladores de la aldea

    Inútiles resultaron las pesquisiciones que hiciéramos para averiguar los nombres de aquellas personas que fundaron la aldehuela del Pepino; sin…
  • Residencia de don Angel Rodríguez

    Aspecto ruinoso en que se convirtió la magnífica residencia de don Angel Rodríguez, administrador de la fábrica de cigarros “…
  • Elecciones del Pepino en 1820

    Restablecido el régimen de Fernando VII el año de 1814, perduró aquel sistema de gobierno hasta el año de 1820,…
  • Puente Balboa

    En 1865 se construyó en este lugar un primer puente de madera con fondos municipales y un donativo del alcalde Antonio…