Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.
Carta a Irma-1939- la solidaridad de los comunistas

Carta a Irma-1939- la solidaridad de los comunistas

Mario R. Cancel Sepúlveda -Partido Nacionalista de Puerto Rico. Documentos. Carta de José Monserrate Toro Nazario a Irma Solá, 31 de mayo de 1939. Epigrafía, transcripción y edición del Dr. Rafael Andrés Escribano. CPR 324.27295 T686c. Colección Puertorriqueña. Universidad de Puerto Rico: pág.100-101.

Fragmento 8: Los comunistas han sido consistentes. Tengo a la vista ejemplares del Daily Worker, del 25 y el 26 de febrero de 1936 –de los días que siguieron a la muerte del coronel Riggs y al linchamiento de Beauchamp y Rosado. El primero tiene un titular a ocho columnas:

“La policía de Puerto Rico inicia el régimen de terror después de las muertes.” El subtítulo, a dos columnas, dice: “Dos abatidos a balazos…” No tengo espacio ni derecho para traducir el despacho a continuación de esos titulares. Bastará que le diga que nada se publicó en Puerto Rico, a favor del nacionalismo, que sea comparable con ese despacho. Los comunistas han sido consistentes con nosotros.

El segundo número del Worker tiene otro titular a ocho columnas: “La infantería de marina a toda marcha hacia Puerto Rico para respaldar el terrorismo oficial.” Traduzco un epígrafe a una columna: “Se hace responsable de las massacres al gobernador imperialista.”

Un editorial de ese número del Worker recalca:

“Dos hombres fueron linchados el domingo en Puerto Rico, por una policía dominada por los norteamericanos, como el punto de partida de una campaña (terrorista) para exterminar el movimiento de liberación nacional en la isla.

“Todo el mundo sabe que nosotros los comunistas no tenemos nada en común con el método del terrorismo individual, del asesinato político. La muerte del coronel Riggs. Jefe de la policía en Puerto Rico, no ayuda en nada al movimiento de liberación. Solamente la acción de las masas, organizadas y disciplinadas para la lucha colectiva, pueda emancipar al pueblo portorriqueño de las garras del imperialismo yanqui.

“Pero la muerte del coronel Riggs está siendo utilizada por el imperialismo norteamericano para pedir la disolución del Partido nacionalista de Puerto Rico. ¿Pueden los socialistas en Estados Unidos permanecer en silencio cuando un hombre como Iglesias se suma al coro de ladrones? ¿Puede el pueblo de Estados Unidos permanecer en silencio ante esta exhibición de la política del Buen Vecino de Roosevelt en Puerto Rico? ¿Buen Vecino?

Buenos linchadores…”

¡Benedicto XV! ¡León XIII! ¡Tratado de Rusia con Estados Unidos! ¡El doctor Lanauze! ¡La carta de Cuba! ¡Los descontentos! ¡Don Ramón Medina Ramírez!

Comentario:

El último argumento de Toro Nazario para documentar la solidaridad del Partido Comunista de Estados Unidos y los comunistas en general con el Partido Nacionalista, tiene que ver con la reacción de aquellos ante el asesinato de Elías Beauchamp e Hiram Rosado en el cuartel de la policía el 23 de febrero de 1936 tras la ejecución del Coronel Elisha Francis Riggs, Jefe de la Policía Insular. (Ver relato de Enrique Ramírez Brau, periodista y testigo de la ejecución a quien Toro Nazario señala como filofascista). Los portavoces comunistas hicieron hincapié en que su respaldo no debía interpretarse como un apoyo al “método del terrorismo individual, del asesinato político”.

El “magnicidio”, “regicidio” o “tiranicidio”, hacía sentido en la tradición interpretativa católica desde la Edad Media, y en la praxis anarquista individualista de fines del siglo 19 y principios del siglo 20. Pero la misma no tenía mucho espacio en la racionalidad revolucionaria marxista leninista o stalinista, según lo demuestra los múltiples roces entre los militantes bocheviques y los sectores anaquistas antes y después del 1917. El hecho de que el “terrorismo individual” fuese respondido con el “terrorismo de Estado” y, en cierto modo, las condiciones legitimaran la disolución del nacionalismo organizado mediante la fuerza , representaba un problema para las posibilidades del futuro de la lucha por la independencia que los comunistas percibían claramente.

Gob. Blanton Winship, el Dr. Eduardo Garrido Morales y el jefe de la Policía Enrique Orbeta (c. 1938)

El concepto “terrorismo” se había convertido en una invectiva directa contra los pequeños burgueses y traidores que Stalin identificaba con susopositores trotkystas, entre otras tendencias. Los comunistas veían en el magnicidio, el tiranicidio o el regicidio una expresión irracional de la violencia individual que “no ayuda en nada al movimiento de liberación” en la medida en que no lo adelantaba. Con actos como aquellos, sostenían, se le ofrecían municiones al Estado y al imperialismo para justificar su agresión a la militancia nacionalista. Los comunistas argumentaban que ese tipo de actos dañaba más que adelantaba la causa de la independencia y que el camino de la emancipación dependía de la lucha de masas de la cual el nacionalismo parecía alejarse al reiterarse en aquellas prácticas.

La lógica de Toro Nazario convergía con la de los comunistas aunque él no era militante de esa ideología. A pesar de que nada garantizaba que un cambio dramático en las tácticas de combate nacionalistas en 1939 hubiese alterado el papel del Partido Nacionalista en la lucha por la independencia, lo cierto es que el asunto de la violencia individual (ocasionalmente suicida) de los nacionalistas y sus comandos, no adelantó la causa de la libertad política en aquel contexto. Por el contrario, estimuló la represión y aseguró la criminalización de una lucha política legítima

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Déjanos saber tu opinión

Otras Publicaciones que pueden interesarte...

  • Esteban Taronjí

    Miguel López Ortiz-FNCP- Nace el 31 de diciembre de 1909 en Arecibo, Puerto Rico. Fallece el 16 de marzo de…
  • Braulio Castillo

    FNPCC- Uno de los primerísimos actores de Puerto Rico y galán de la televisión de las postrimerías de los 60,…
  • Barrio de la Marina Meridional

    Federico Cedó Alzamora- El nombre del barrio urbano y portuario de la Marina Meridional describe, en dos palabras, su ubicación…
  • Azucenas

    Florspedia- Nombre científico: Liliumcandidum. Nombre común: Azucenas o lirios. Las azucenas son unas plantas pertenecientes a la familia de las…