Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.
Casilla de Cayey a Guayama

Casilla de Cayey a Guayama


La casilla de Cayey a Guayama pertenece al estilo 4. Este proyecto consistió de cuatro casillas ubicadas a lo largo de la Carretera 15 (antes Carr. 4) entre Cayey y Guayama. Este modelo de casilla fue propuesto por Enrique Gadea en el 1886 y hacia 1894 Enrique Bartrina también participó en el diseño. A juzgar por la fecha de terminación de la carretera, las casillas se construyeron alrededor del 1895.

Estas casillas se distinguen de todas las demás por la presencia de dos puertas de entrada (una para cada vivienda) y de un volumen adicional en cada extremo del edificio, donde estaban la cocina (que ventilaba al exterior por una chimenea) y el escusado (que ventilaba por un hueco circular u ojo de buey).

Tres de las casillas fueron empañetadas, mientras que la piedra se dejó expuesta en la de Guayama. Durante la primera década del siglo 20, la casilla del kilómetro 17.0 fue tomada como residencia veraniega del Gobernador y expandida durante las décadas subsiguientes hasta el punto de ser hoy casi irreconocible. De su estructura original sólo quedan algunas paredes y el techo de vigas restaurado.

Si decides dar un paseo por la histórica ruta de la carretera PR-15 la cual cruza las montañas entre Cayey y Guayama puedes ver mucha naturaleza e historia cultural. En algún momento del recorrido te encontrarás a la orilla de la carretera una edificación de muros altos, abanderada y muy bien vigilada. Esa es la casa de veraneo para el gobernador de Puerto Rico.

Está ubicada en el barrio Jájome Alto en Cayey y es usada esporádicamente, porque los últimos gobernadores y sus hijos adolescentes han preferido la casa de playa de Fajardo. Históricamente, antes de convertirse en la casa del gobernador esta era una casilla construida por ingenieros españoles en los 1,900s para los trabajadores que patrullaban y mantenían la carretera en buenas condiciones durante la construcción del tramo de la carretera de Cayey a Arroyo. Estuvo en funcionamiento hasta 1,950 y con el pasar de los años ha sido remodelada y habilitada para que los gobernadores tuvieran un lugar de descanso fuera del bullicio del área metropolitana.

Un detalle bien importante es que en este lugar se han tomado decisiones muy importantes para el pueblo de Puerto Rico lo cual lo convierte en un lugar histórico social y político.

Foto: Feliciano Alonso, c. 1897.

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Déjanos saber tu opinión

Otras Publicaciones que pueden interesarte...

  • Martín Pescador -Megaceryle Alcyon

    José A. Mari Mut -Carlos A. Delannoy Juliá- El Martín Pescador (Belted Kingfisher) nos visita de septiembre a mayo. Anida…
  • Bahía frente a La Fortaleza

    En primer plano vemos la garita que todavía hoy vigila la Puerta de San Juan. Entre la puerta y la…
  • Coamo

    José A. Mari- El enterramiento más antiguo de este cementerio pertenece a Tomás Blasini, quien falleció en 1876. El camposanto…
  • Deslinde de las Jurisdicciones de Pepino y Añasco

    En las jurisdicciones de los pueblos de Añasco y Pepino, a los veintiséis días de marzo de 1820, y para…