Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.
Cataño

Cataño

EDPR- Cataño está localizado en la costa norte de Puerto Rico, a orillas de la Bahía de San Juan. Su superficie ocupa 12.6 kilómetros cuadrados (5 mi 2), siendo así el pueblo más pequeño de la Isla. También se conoce como “la antesala a la ciudad capital”, “el pueblo que se negó a morir”, “el pueblo olvidado”, “el pueblo de los jueyeros” y “el pueblo de los lancheros”. Según el censo del 2000, su población general era de 30,071 habitantes catañenses. Esta población se distribuye en dos barrios: Cataño Pueblo y Palmas. Al presente, entre sus industrias predominantes figuran la refinería, el comercio y la distribución y manufactura de ron.

Sus fiestas patronales se celebran en honor a la Virgen del Carmen.

Geografía

El municipio de Cataño está localizado en la costa norte. El océano Atlántico limita su región norte y este, el pueblo de Toa Baja delimita la región norte y oeste. Por su parte, Guaynabo y Bayamón demarcan la zona sureña de este pueblo. Su topografía está constituida por tierras bajas y planas y pertenece a la región de los llanos costaneros del norte. Entre sus recursos naturales más valiosos figuran la Ciénaga de las Cucharillas y parte de la Bahía de San Juan. En su costa se encuentran las puntas Cataño y Tocones. Además, muy cerca de esta última está la Isla de Cabras.

Fundación e historia

En tiempos del Gobernador Francisco Bahamonde de Lugo (1564 -1568) hubo la necesidad de solicitar los servicios de un médico español. El escogido fue Hernando de Cataño quien, al aceptar el cargo, recibió como pago un solar y varias caballerías de tierra en unos terrenos ubicados frente a la isleta de San Juan. Así, el lugar se reconoció con el nombre de su dueño.

A mediados del siglo XIX, se fundó una compañía de transporte que facilitaba el traslado de mercancía y pasajeros a través de la Bahía de San Juan. Este movimiento ayudó a que Cataño aumentara su población y se transformara en uno de los barrios más prósperos de Bayamón. A la altura de 1893 ya contaba con la Parroquia Monserrate, autorizada por el Obispo Juan Antonio Puig. Finalmente, en 1927, Cataño se convirtió oficialmente en municipio.La fundación de este pueblo no se debió del todo a un esfuerzo individual de los residentes sino también a un juego político. En la década de 1920, el municipio de Bayamón estaba dirigido por una administración municipal con ideología contraria a la mayoría que controlaba la Legislatura insular. Como estrategia política se autorizó la separación de Cataño y así debilitar al “enemigo”, al mismo tiempo que se complacían los deseos de cierto sector adinerado. El 1 de julio de 1927, se aprobó la Ley para constituir la municipalidad de Cataño, el cual se compondría de los barrios Cataño y Palmas.

Símbolos: Bandera: La bandera de Cataño consta de nueve franjas horizontales color blanco y azul. Cruza las mismas una faja diagonal que alterna los colores verde y blanco. Esta última representa las palmas de cocotero destacadas en el escudo municipal. A su vez, la franja se utilizó para distinguir la bandera municipal de los pabellones de Grecia y Uruguay.

Escudo: El escudo de Cataño se compone de nueve franjas horizontales: cuatro son color azul y cinco, plateadas. Los colores se tomaron del blasón familiar de don Hernando de Cataño, ilustre médico e hidalgo, cuyo apellido honra el nombre del pueblo. A su vez, el plateado es símbolo de nobleza mientras que el azul es de realeza, majestuosidad, hermosura y serenidad. En la parte superior del escudo reposa una corona mural de tres torres, distintivo de los blasones municipales. El escudo se encuentra rodeado de dos palmas de cocotero color verde, que aluden al antiguo Hato de las Palmas de Cataño, antiguo nombre del municipio.

Alcaldes en su historia

1927 Alberto Dávila
1929 Lorenzo Padró Zolamilla
1930 Fernando Boneta
1930 Agustín Espinosa
1933 Antonio Rodríguez
1937 Manuel Betancourt Peña
1945 Rafael San Inocencio
1949 Emilio Matos Ríos
1953 Emilio Rivera Cardona
1961 Manuel Barreto Pérez
1963 Emilio Rivera Cardona
1969 José álvarez Brunet
1986 Guadalupe Alvarez Ramos
1987 Edwin Rivera Sierra
2003 – 2008 Wilson Soto Molina
2009- José A. Rosario Meléndez

Lugares de interés

  • Antigua Casa Alcaldía
  • Casa Alcaldía
  • Centro de Gobierno Municipal
  • Escuela Elemental Horace Mann
  • Estadio Pedro Rodríguez Sálamo
  • Fábrica de Ron Bacardí
  • Frente Marítimo
  • Monumento a la Raíz Taína
  • Monumento a la Recordación
  • Paseo del puerto
  • Parque de los Niños (barrio Palmas)
  • Parque Recreativo de Juana Matos
  • Parque Recreativo La Esperanza
  • Parroquia Nuestra Señora del Carmen
  • Paseo del Mar (La estrella y las cintas del tiempo)
  • Paseo Miguel A. Rovira
  • Pirámide de Cataño
  • Residencia del Dr. Leopoldo Figueroa
  • Terminal de lanchas
  • Villa Pesquera

Personajes ilustres

  1. Leopoldo Figueroa Carreras – médico, abogado y político (aunque residió en Cataño, era de San Juan.) Fue miembro de la Cámara de Delegados del 1914 – 1916. Fue representante a la Cámara por el distrito 4 (1933 – 1944). Fue Representante por Acumulación desde 1949 a 1968. Fue Senador por acumulación entre 1945 y 1948. Además, fue miembro de la Convención Constituyente de Puerto Rico (1951 – 1952). Masón del grado treinta y tres; publicó Mortalidad infantil (1928), un tratado de medicina.
  2. Rafael Ferrer – médico
  3. Ileana Colón Carlo – primera mujer Contralor de Puerto Rico (1987–1997).
  4. María Luisa de Angelis – ensayista y periodista
  5. Salvador M. de Jesús – cuentista
  6. Susana Matos – poeta
  7. Rafael Mournier – poeta e historiador
  8. Dominguito Negrón – bailador de bomba y plena
  9. Félix Ochoteco – abogado y político. Fue presidente del Colegio de Abogados y del Congreso Internacional de Abogados celebrado en Santiago de Chile. Fue Representante a la Cámara por acumulación entre 1937 y 1940.
  10. Agustín Pérez – abogado e historiador
  11. Baldomero Roig Vélez – abogado y político. Representante a la Cámara por acumulación (1957 – 1968).
  12. Julio Rosado del Valle – pintor
  13. Isaac del Rosario – primer superintendente de escuelas en Cataño
  14. Pedro Juan Soto – escritor
  15. Plácido Torres – médico
  16. Deportistas: Lisa Boscarino, Rossano Boscarino, Pedro (Perucho) Cepeda, Anselmo Martínez, Guillermo Montañez, Manuel Muti, Pedro Rodríguez Gaya, Luis Sánchez, Gilberto Torres y Guillermo Vaello

Eventos

  • Entrega de regalos en el día de reyes – enero
  • Carnaval de Cataño – abril
  • Día de las Madres – mayo
  • Día de los Padres – junio
  • Noche de San Juan – junio
  • Fiestas Patronales – julio
  • Cruce a nado – julio
  • Palo encebao’ – julio
  • Encuentro de pescadores – julio
  • Festival de la tiza – agosto
  • Maratón Domingo Apellaniz – septiembre
  • Feria de las Américas – octubre
  • Encendido de Navidad – noviembre
  • Retreta Bohemia en la Plaza de Recreo – segundo viernes de cada mes

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Déjanos saber tu opinión

Otras Publicaciones que pueden interesarte...

  • Emilia

    Su último embarazo presentó tantas dificultades que hoy en día lo transformarían en opción segura por el aborto. Emilia pertenecía…
  • Bury Cabán

    Elí A. Hernández- Bury Cabán. ¡Quién no lo conoce! Fue la primera estrella que colocó nuestro pueblo de Moca en…
  • Playa Jobos

    PCPR -Playa Jobos es una playa ubicada en el noroeste de Puerto Rico, en el municipio de Isabela en la…
  • Cueva Lucero

    Cueva Lucero está localizada al sureste del cerro con una elevación de aproximadamente 445 m. Se desarrolla en caliza blanco-grisáceo,…