Lionel Valentín
Publicación autorizada por Lionel Valentín Calderón, artista, escritor y Siervo del Señor.
Municipio de Carolina -Cecilia Orta Allende, la quinta de ocho hermanos, nació el 21 de octubre de 1923, hija del albañil Raymundo Orta y de Cecilia Allende, quien se dedicó a los oficios de empleada doméstica y costurera.
Su familia vivió en una época donde el progreso en Carolina se encontraba en pleno desarrollo. Para 1925 ya existían en Carolina buenos edificios escolares, entre ellos la escuela elemental Luis Muñoz Rivera y la escuela superior Julio Vizcarrondo, donde Cecilia realizó sus primeros estudios.
Ya para el año 1941 inició sus estudios universitarios, luego de escenificarse un debate familiar por el área de especialización que ella escogería, ya que su papá no quería que estudiase pintura. Esta situación la llevó a decidirse por el Programa de Economía Doméstica de la Universidad de Puerto Rico y cuatro años más tarde obtuvo un Bachillerato en Ciencias, pero entre sus clases logró intercalar algunas de pintura.
Tras su graduación, fue contratada por el Departamento de Educación en el año 1949 para ofrecer clases de arte. Y en el año 1953 obtuvo una beca para estudiar artes plásticas en la Universidad Nacional Autónoma de México. Allí estudió con los grandes maestros del muralismo, entre ellos Diego Rivera, esposo de la también pintora Frida Kahlo. En 1952 se casó con Ángel Rondón, estudiante de Ingeniería. El matrimonio duró hasta principios de 1955.
Una vez en Puerto Rico, en 1955 fundó la Academia de las Artes Plásticas de los Futuros Pintores de Puerto Rico. Con esta escuela rodante visitó varios pueblos y escuelas donde era invitada para llevar su conocimiento a todos los niños de forma gratuita. Una de sus frases predilectas fue:
“El Arte es el mejor arma contra la delincuencia”. Por su intenso amor a las artes plásticas, Cecilia Orta Allende se autoproclamó “la pintora del pueblo”.
Para la década de 1960, Cecilia ya era reconocida como pintora y educadora. En 1961 expuso su primer mural en una plaza pública de Puerto Rico. El mural hecho en mosaico fue creado para el pueblo de Manatí. El mosaico mide 48 pies de largo por 10 pies de ancho, y en él desarrolla distintas escenas tomadas de la vida del líder autonomista Don Luis Muñoz Rivera.
La artista carolinense realizó una gran gira de exposiciones con sus obras. Expuso en el Museo de la Universidad de Puerto Rico, en la Escuela Superior Central de Santurce, en el Hotel Miramar en San Juan, en el Museo de Bellas Artes del Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas de Mayagüez (hoy denominado Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico) así como en plazas internacionales, tanto en México como en Nueva York.
Para la década de los años ´70 laboró en la dirección escolar del Municipio de Carolina y en el 1986 recibió un reconocimiento especial como Mujer del Año durante la Semana de la Mujer por quien fuera nuestro alcalde, Hon. José E. Aponte De La Torre.
En sus últimos años de vida padeció glaucoma, una afección del nervio óptico que puede causar ceguera, y falleció el 27 de octubre de 2000.
Actualmente cada año el Gobierno Municipal Autónomo de Carolina conmemora su natalicio desde el Archivo y Centro de Investigación Histórica. Con esto, se quiere resaltar los méritos de esta gran artista, su obra plástica imperecedera y el legado de esta mujer excepcional que le dio fama y lustre a su amada Carolina. Una muestra artística de la “pintora del pueblo” Cecilia Orta Allende se encuentra en exhibición perenne en la Galería de los Gigantes, ubicada en el Centro Urbano de Carolina, frente a la Plaza de Recreo Rey Fernando III.
Compartelo en tus redes sociales favoritas