Lionel Valentín
Publicación autorizada por Lionel Valentín Calderón, artista, escritor y Siervo del Señor.
José A. Mari- Hyeronima clusioides (Phyllanthaceae)- El cedro macho es un árbol siempre verde mediano o grande, usualmente de hasta 70 pies de altura, con tronco de 3 pies de diámetro, pero se conoce un ejemplar de 90 pies de altura con tronco de más de 5 pies de diámetro; la edad de este árbol se estimó en el 1991 en 160 a 220 años. Se caracteriza por su copa piramidal en árboles jóvenes; su tronco cilíndrico, recto, libre de ramas por muchos pies; su corteza pardo-grisácea agrietada; sus hojas ovaladas, con márgenes ondulados, venas bien definidas y tallos largos; sus flores muy pequeñas de color amarillo-verdoso, agrupadas en racimos laterales de hasta 4 pulgadas de largo; y sus frutas diminutas, de apenas un octavo de pulgada de diámetro, rojas cuando maduran. El cedro macho es dioico. Florece principalmente durante el verano y el otoño, y fructifica desde el final del verano hasta el invierno. Las frutas son dulces, se presume que las aves las consumen y dispersan las semillas.
l árbol es autóctono de Puerto Rico, particularmente de la zona caliza húmeda del norte y las montañas de la Cordillera Central, hasta los 2000 pies de altura. Las Memorias de Pedro Tomás de Córdoba (1831-1833) indican que el cedro macho tuvo una distribución mucho más amplia, pues lo reporta en Aguadilla y en Mayagüez, donde se usaba para construir casas. Las plántulas no toleran la sombra, por lo que el establecimiento de árboles nuevos depende de la formación de claros, ya sea por la caída de árboles, el paso de huracanes o los deslizamientos de tierra. Los árboles jóvenes toleran mejor la sombra pero no sobreviven indefinidamente bajo un dosel muy cerrado. Un árbol sembrado a pleno sol hace menos de diez años en Quebradillas ha crecido rápidamente y tiene una atractiva copa cilíndrica, sugiriendo que la especie tiene potencial para ornato y producción de madera.
La albura es rosada y el duramen es de un elegante color pardo rojizo. La madera es pesada, de fibra entrelazada, lustre y textura medianos, y anillos de crecimiento poco conspicuos. Seca al aire con lentitud y desperfectos moderados, y al cortarse no produce un olor característico. Se usa ocasionalmente para artículos torneados y partes de instrumentos musicales. Los tablones de un árbol cortado en el año 2006 en Lares se usaron para las puertas de una casa lujosa.
La madera escasea porque se usó mucho para ebanistería, construcción de casas, pisos y traviesas de ferrocarril.
Compartelo en tus redes sociales favoritas