Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.
Cementerio de San Juan María Magdalena de Pazzis

Cementerio de San Juan

Situado cerca del Morro. Al centro de la foto vemos la sección nueva o extensión del Cementerio María Magdalena de Pazzis, nótese que tiene pocos panteones y muchas tumbas humildes, la mayoría marcada por una simple cruz. Más atrás vemos el elegante pórtico que conduce a la sección antigua del cementerio y a la capilla.

Al fondo vemos de izquierda a derecha en El Morro: la torre de señales, el asta del semáforo de banderas (para comunicarse mediante banderas con los barcos que se acercaban al puerto) y el faro construido en 1899 para sustituir el que fue destruido durante el bombardeo de la capital.

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Déjanos saber tu opinión

Otras Publicaciones que pueden interesarte...

  • Cuartel de Ballajá

    La sección del Cuartel de Ballajá que tiene un andamio fue destruida durante el bombardeo de la capital, aquí la…
  • Salto sin nombre

    En el barrio Río Arriba de : Arecibo se encuentra el Salto sin nombre. Tiene una altura de 19 metros…
  • Betances en la imaginación y la memoria

    Mario R. Cancel Sepúlveda- La fama de Betances Alacán como un activista republicano era bien conocida en su tiempo. Los…
  • Sir Francis Drake y sus Escudo de Armas

    En Inglaterra no existieron nunca (ni existen hoy, a diferencia de lo que ocurre en otros países), las pruebas de…