Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.
Central Bayaney de Hatillo

Central Bayaney de Hatillo

La Central Bayaney estaba ubicado en una región montañosa dentro del límite municipal del pueblo de Hatillo a lo largo de la carretera a Lares y no muy lejos de donde se encuentra el Observatorio de Arecibo.

La edición de julio de 1910 de The Louisiana Planter and Sugar Manufacturer informa que «la organización de Central Bayaney está cada semana más segura del cumplimiento final». También afirma que “de dónde va a salir la tierra, sólo los promotores lo saben y los sembradores se están llevando a las alturas y laderas de las montañas”. La edición de agosto de 1910 de la American Sugar Industry and Beet Sugar Gazette en la página 295 afirma que Central Bayaney «se organizó recientemente con un capital de $ 200,000 y su Junta Directiva temporal fue formada por Fernando Ledesma, Honorato Berga, Sebastián Bonet, Juan Pizá y Manuel Navas».   La edición de diciembre de 1916 de The Louisiana Planter and Sugar Manufacturer afirma que «Bayaney es el único ingenio azucarero para moler en la próxima temporada que es de organización reciente». También dice que «la maquinaria utilizada en esta fábrica procedía de la antigua fábrica de Buena Vista que estaba a cargo de los señores Sobrinos de Ezquiaga de San Juan. Esta sociedad tiene un capital de $200,000 y su presidente es el señor Francisco Susoni , ilustre médico quien es dueño de una de las mejores clínicas de la Isla. El distrito cañero de Arecibo, que provee abundante materia prima para las Centrales Coloso y Los Caños , también proveerá de caña a esta nueva Central”.  

Con base en lo anterior, transcurrieron siete años desde su organización inicial y un cambio de propietario para que el ingenio azucarero naciera y comenzara a operar.

El Louisiana Planter and Sugar Manufacturer  también informa que la maquinaria de Bayaney provenía del Buena Vista Sugar Mill en Carolina, que era propiedad de Sobrinos de Ezquiaga y cerró en 1912. Este informe está en conflicto con otros que afirman que la maquinaria de Buena Vista se instaló en Central Progreso, también propiedad de Sobrinos de Ezquiaga. Sin embargo, es posible que la maquinaria de Buena Vista se dividiera entre Progreso y Bayaney, lo cual es una posibilidad distinta.  Bayaney extraía su caña de azúcar de cultivadores que anteriormente enviaban su caña de azúcar a Central Los Caños  y  Central Coloso , los cuales habían plantado acres adicionales en sus propias tierras. Durante su vida útil, según los informes, sufrió falta de agua y operó solo seis años muy cortos.

Las últimas tres fotos de drones tomadas en noviembre de 2021 son cortesía de Carlos Alemán. Durante su visita, los vecinos mencionaron que el área ha sido despejada por el gobierno municipal que planea construir un parque en el área alrededor de las ruinas.

Fecha de establecimiento: 1917
Fecha de cese de operaciones: 1923

Gráfico de Producción Anual Producción
Anual Promedio: 1.607 Toneladas 
Mejor Año de Producción: 1922/2.652 Toneladas
Propiedad Familiar: Susoni
Propiedad Corporativa: Ninguna

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Déjanos saber tu opinión

Otras Publicaciones que pueden interesarte...

  • Carpintero de Puerto Rico

    José A. Mari- Melanerpes portoricensis- El Carpintero de Puerto Rico -Puerto Rican Woodpecker- es autóctono o único de Puerto Rico.…
  • Arnaldo Jesús

    Yomaris Rodríguez- Arnaldo Jesus y esposa Irma Rivera expresan su fe católica a través del arte y la moda. El…
  • El cementerio de San Juan

    El cementerio de San Juan comenzó a usarse en 1814 y se reconstruyó en 1863. De la década de 1860…
  • Tórtola Cardosantera -Zenaida aurita

    José A. Mari Mut -Carlos A. Delannoy Juliá- La Tórtola Cardosantera (Zenaida Dove) reside todo el año en Puerto Rico.…