Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.
Central Carmen, Vega Alta

Central Carmen, Vega Alta

Comenzó como Hacienda Carmen propietario Juan Gualberto Landrón y Martínez. En el año 1890 es adquirida por George Finlay quien la compró a Justo Skerrette como Ingenio Carmen y en el año 1895 funda la “Carmen Central Inc”.Estaba localizada en el Valle del Toa cerca de la carretera Núm. 2. En el 1902 era considerada la mejor central del litoral norte de la Isla. Para 1935 podía moler mil toneladas diarias.
En 1944 esta capacidad fue aumentada a 1,800 toneladas. Tenía una capacidad de almacenaje de 20mil sacos en un almacén construido en ladrillo con techo de madera y zinc. Poseía además, un tanque de melaza con capacidad para 42mil galones. Esta melaza era enviada diariamente a San Juan. La central utilizaba las aguas del Río Cibuco e Indio para irrigar sus plantaciones Su propietario Manuel González, también era dueño de la San Vicente. Cerró en 1945, tras la reorganización de las operaciones.

Sus cañas pasaron a ser molidas por la San Vicente. En 1946 fue desmantelada y su maquinaria se trasladó a la Central Matilde de Venezuela. Contrario a otras chimeneas la de la Carmen está construida en ladrillos y terminada en mosaicos. Por eso, es única en la Isla.

Fecha de Fundación: 1895
Fecha de cierre: 1945
Fundador: George Finlay
Dueño: George Finlay (1895-1911); Manuel González Martínez (Carmen Centrale Inc.) (1911-1945)
Capacidad de molienda: 1,800 toneladas.(1944)
Año de mayor producción: 1942 con 21,646 toneladas
Poseía: 3 locomotoras.
Ubicación: Vega Alta
Colonias en: Manatí y Vega Alta.

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Déjanos saber tu opinión

Otras Publicaciones que pueden interesarte...

  • Punta Guilarte

    Ubicado en la zona costera de Arroyo, este Parque Nacional cuenta con 28 cabañas con vista al mar y 32…
  • Las opciones económicas del rosellato

    Mario R. Cancel Sepúlveda- La meta de convertir el turismo en uno de los protagonistas del crecimiento económico tras el…
  • Bahía Bioluminiscente de Fajardo

    Sara-PRC Fajardo posee la bahía bioluminiscente más brillante del mundo. Si hay algo que debes hacer durante tus vacaciones en…
  • Segundo Ruiz Belvis: una reflexión

    Mario R. Cancel Sepúlveda -Responder a la pregunta de quién fue Segundo Ruiz Belvisno es muy complicado. Ruiz Belvis fue…