Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.
Central Coloso, Aguada

Central Coloso, Aguada

IEDU- La Central Coloso está situada en la llanura circunvalada por los montes de Aguadilla, Moca y Aguada de este a oeste. Cruza el Río culebrinas de este a oeste y el Río Caña de norte a sur. Comenzó como una hacienda de moscabado en el 1830 con el nombre de Caño de las Nasas.
El segundo dueño de la hacienda don Luis de Medina la adquirió con un trapiche de bueyes. Luego fue comprada por don Ángel L. Santori quien instaló un trapiche de vapor. Fue adquirida por don Emilio Vady que la bautiza como “Coloso”. En el 1871 monto un molino y en el año 1875 siguió introduciendo maquinaria y aumentando así la producción de bocoyes. En el 1895 cae en el la abandono. En el año1897 la adquiere José Amell Massó quien reagrupa esta con los ingenios Josefa, La Concepción y Las Gracias y la consolida con su Central Monserrate. Traslada el equipo de esta a la Coloso debido a su mejor localización y funda la Central Coloso.
En 1904, la Coloso es incorporada como la Sucrerie Centrale Coloso de Porto Rico. En el 1915 cambia de dueño y nombre a “West Puerto Rico Sugar Co.”. En el 1921 bajo un plan de reorganización de la corte federal de Estados Unidos de América paso a ser “Central Coloso, Incorporado. Poseía 300 acres de tierra y utilizaba el sistema de colonos. En 1952 tenía una capacidad de molienda de 5 mil toneladas diarias la cual aumento a 6 mil para 1964.La Autoridad de Tierras de Puerto Rico la arrendó en el 1972 y compro en el año 1976. Fue la última de las centrales en cerrar operaciones, su última zafra fue en 2002.

Fecha de Fundación: 1875
Fecha de cierre: 2002
Fundadores: Emilio Vady
Dueños: Emilio Vady (1875-1897); José Amell Massó (1897-1904); Sucrerie Centrale Coloso de Porto Rico (1904-1915); “West Puerto Rico Sugar Co.” (1915-1921); Central Coloso Inc. (1921-1977); Corporación Azucarera (1977-2002)
Capacidad de molienda: 6,000 toneladas.
Año de mayor producción: 1961 con 73,554 toneladas
Poseía: 8 locomotoras.
Ubicación: Aguada
Colonias en: Aguada, Aguadilla y Moca.

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Déjanos saber tu opinión

Otras Publicaciones que pueden interesarte...

  • Mona

    José A. Mari Mut- El faro de Mona entró en servicio el 30 de abril de 1900. El ingeniero español…
  • Barrio de La Salud

    Federico Cedó Alzamora- El barrio de La Salud es un barrio urbano y ribereño que deriva su nombre de la…
  • Algunas tradiciones y costumbres del Pepino

    Los Bailes: Esta era la diversión más estimada para aquellos isleños. Los celebraban con notable frecuencia y sin más motivo…
  • El Coquí y la Fauna

    Son varias las leyendas que cual telaraña tejídose han alrededor de este encantador y autóctono símbolo de la puertorriqueñidad. Cierto…