
Central Columbia de Maunabo
El huracán San Ciriaco de 1899 destruyó la mayoría, si no todas, las haciendas azucareras del sureste de Puerto Rico, creando una oportunidad para un ingenio azucarero central en el área. Como resultado, Central Columbia se organizó el 3 de julio de 1900. Los socios originales en Central Columbia fueron las sociedades mercantiles C. & J. Fantauzzi formadas originalmente en 1853 por Fantauzzi Hnos. con el 50%, Sucn. Otto Julius Riefkohl Baetcke un 16,7% y la firma Clauzel & Vergés un 33,3%. Las familias Verges, Clauzel y Riefkohl estaban interrelacionadas. François Félix Clauzel (1821-1886), nació en Guayama de Benjamin Clauzel y Marie Félicie de Boyrie, cuya historia se relata en detalle en la página de Hacienda Carlota . Se casó con Marie Élisabeth Agathe (-1916) en 1854 y murió en Burdeos. En 1885, su hijo nacido en Citran, Francia, Marie Jean Baptiste Paul Clauzel (1856-1906) se casó con su prima Marie Emma Vergés Ramú (1865-1905), nacida en Puerto Rico con Eugène Marcelin Vergés y Adele Adrienne Ramú. Marie Emma murió en la comuna de Cartillon de Lamarque, Médoc. Las familias Riefkohl y Vergés estaban relacionadas ya que la segunda esposa de Eugene Marcelin Vergés era Carolina Riefkohl Mourier, la hija de Otto Julius Riefkohl Baetke y su segunda esposa Louise Mourier.
Central Columbia no poseía ningún terreno excepto donde estaba ubicada la fábrica. Su caña de azúcar provendría de la Hacienda Bordalesa, propiedad de Eugene Marcelin Vergés Lepelleux (1835-1913) y la familia Clauzel, también de ascendencia francesa de Burdeos, razón por la cual Agustín Clauzel nombró a la hacienda Bordalesa a principios de la década de 1840 cuando la fundó. También vendría de Hacienda Orleanesa propiedad de Sucn. Otto Julius Riefkohl Baetcke (1822-1895) inmigrante alemán de Langedorf que llegó a PR en 1840 y de Hacienda Garonne donde se construyó la planta procesadora propiedad de Fantauzzi Hnos. La caña de azúcar también vendría de colonos o productores locales como José María Ortiz de Hacienda Carolina y el Dr. Antonio José Amadeo Antonmarchi de Hacienda Merle .
La familia Vergés se dividió originalmente entre Francia y España. Eugène Marcelin Vergés era hijo de Francisco Vergés, oriundo de Puerto de Santa María en Cádiz, España y de Nueva Orleans, Emma Lepelleux, hermanastra de Marie Félicie de Boyrie. Francisco y Emma llegaron a Arroyo a fines de la década de 1820 y se casaron en 1832.
Los organizadores de Central Columbia en algún momento también tuvieron propiedad en otros ingenios azucareros en el área. Guillermo Riefkohl Mourier, hijo de Otto Julius Riefkohl Baetcke, Eugene Marcelin Vergés Lepelleux y Sucrs. C & J Fantauzzi tenía participación accionaria en Central Providencia en Patillas. C & J Fantauzzi eran dueños de Central Lafayette en Arroyo y el hijo de Eugene Marcelin Vergés Luis Francisco Vergés Ramú1 (1869-1910) tenía participación en Santa Isabel Sugar Co. , Machete Sugar Co. y Borinquen Sugar Co. ( Central Pasto Viejo ).
Una breve historia del ingenio azucarero de Columbia se puede encontrar a partir de la página 4 del estudio del puente ferroviario Batey Columbia realizado por el ingeniero Luis Pumarada O’Neil. Central Columbia operó solo durante 27 años, pero faltan las cifras de producción disponibles de 1924 a 1928. No sabemos por qué estas cifras no están disponibles, ya que después de un período de inestabilidad laboral, Columbia disfrutó de un período de relaciones laborales relativamente buenas durante ese período de hora.
Según una carta de febrero de 1929 de Caroline Riefkohl Verges a su yerno John Harvard Castle, esposo de Adele Verges, en 1928 el huracán San Felipe destruyó Central Columbia, que fue una pérdida total, y la Hacienda Bordalesa, entonces valorada en $ 700,000 y sujeta a una hipoteca de $250,000, tuvo que ser vendida a Sucrs. C & J Fantauzzi tuvo una pérdida de $400,000. Hacienda Felicia fue vendida en 1927 por $250.000 a Genaro Cautiño Insua de Guyama quien la incorporó a su Central Guamaní y finalmente, Clauzel & Vergés se disolvió en la década de 1930.
Según un vecino con el que hablamos, y confirmado por dicho estudio, Columbia dejó de operar en 1928 debido a los daños causados por el huracán San Felipe que tocó tierra en la costa sureste de la isla, precisamente donde estaba Columbia. Después del huracán, su maquinaria se trasladó a Central Lafayette en las cercanías de Arroyo y toda la caña de azúcar procesada hasta entonces en Columbia se procesó posteriormente en Central Lafayette. Dicho vecino nos comentó que los dueños de Columbia cambiaron el curso del río Maunabo para tener un acceso más cercano a una fuente de agua necesaria en el proceso de manufactura y para riego.
NOTAS:
Fecha de establecimiento: 1900
Fecha de cese de operaciones: 1928
media anual: 6.197 Tn
Mejor año de producción: 1917/7.234 Tn
Propiedad familiar: Fantauzzi, Clauzel, Vergés, Riefkholl

Compartelo en tus redes sociales favoritas
Otras Publicaciones que pueden interesarte...
The Golden Stars
Laura E. Castro Cardona- " La década del 60 marca una época de efervescencia musical para el Pepino, en especial…Domingo Miguel Quijano Ortiz de la Renta Miranda
AÑASCO 1834-1885 HUMACAO -Nació el 16 de enero. Hijo de Ramón Quijano Ortiz de la Renta y López de Victoria…La Invasión de 1898: apuntes generales
Mario R. Cancel Sepúlveda –La invasión de 1898 fue un acontecimiento crucial que cambió de modo dramático la situación de…Juana Díaz 2
Esta casilla se encuentra en la Carretera 14, kilómetro 16.4 (antes Carr. 1, km. 115.4). Fue usada por el Departamento…