Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.
Central Eureka de Hormigueros

Central Eureka, Hormigueros

Comenzó en el año 1827 como Hacienda San José, propiedad de don Mateo Belvis y María Antonia García Pagan, (abuelos maternos de Segundo Ruiz Belvis). Paso de hacienda con trapiche a ingenio en el 1847. Doña María de Jesús viuda de Fajardo solicita concesión en los años 1843-1844 para extraer agua del rio Rosario y así establecer un molino con fuerza hidráulica. La Hacienda San José pasa a manos de Carlos Manuel Fajardo y Belvis, “El Marques De La Plata” por herencia.

Ante la pérdida de los mercados internacionales por la competencia del azúcar de remolacha, la Hacienda San José opto por la siembra de arroz, algodón y otros frutos entre los años 1885-1887. Entre abril y mayo de 1907 se funda La Central Eureka Inc. Era una central de capital puertorriqueño ubicada en el barrio Benavente del municipio de Hormigueros. Para el ano de su fundación como central empleaba a 150 personas en su fábrica. En el 1929 se fundó la Unión de Trabajadores de la factoría. Para el 1935, tenía una capacidad de molienda de700 toneladas diarias y empleaba a 300 obreros fabriles.

En 1952 podía moler 3,500 toneladas de caña diaria y en 1964 molía 4 mil. La Eureka tenía su propio sistema ferroviario. En el 1936 se construyeron los almacenes de azúcar. La central fue modernizada varias veces, incorporándolos nuevos adelantos tecnológicos para mejorar los procesos de fabricación de azúcar. En el 1937 se construyen las dos chimeneas de concreto. Hasta principios de siglo XXI conservaba la mayor parte de las estructuras y su maquinaria En el 1971 la Administración de Terrenos la arrendo y devolvió a sus dueños en el 1977.

Fecha de Fundación: 1881
Fecha de cierre: 1977
Fundador: Mateo Fajardo Cardona
Dueños: Mateo Fajardo Cardona (1881-1907); Central Eureka Inc. (1907-1938); Sucesión Mateo Fajardo (1938-1964); Miguel Ángel García Méndez (1964-1979)
Capacidad de molienda: 4,000 toneladas.(1964)
Año de mayor producción: 1952 con 43,054 toneladas
Poseía: 1 locomotora.
Ubicación: Hormigueros
Colonias en: San Germán, Rosario y Mayagüez.

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Déjanos saber tu opinión

Otras Publicaciones que pueden interesarte...

  • Yauco

    Yauco, fundado en 1756, es conocido como el “Pueblo del Café”, la “Capital Taína” y el “Pueblo de Los Corsos”.…
  • Corregidores y Alcaldes

    Los deberes de éstos en lo económico y en lo gubernativo eran los de velar por la seguridad de los…
  • Central Carmen, Vega Alta

    Comenzó como Hacienda Carmen propietario Juan Gualberto Landrón y Martínez. En el año 1890 es adquirida por George Finlay quien…
  • El dulce encanto de la herencia indígena

    Dra. Marimar Benítez –El descubrimiento de un nuevo mundo captó la imaginación de numerosos artistas europeos, cuyas imágenes nos legaron…