Luis Ferreras Pagan- Propiedad de don José Machado. Su maquinaria fue adquirida de la hacienda Santa Rita de Manatí y consistía de una máquina de vapor y un tren jamaiquino. Producía unos 125 bocoyes de azúcar moscabado.
La rendición del Morro a Lord Clifford, Conde de Cumberland Parte I
Enrique T. Blanco -En las postrimerías del reinado de don Felipe II, que falleció el 13 de septiembre de 1598,…Betances, el literato, dos relatos fantásticos y una segunda mirada
Mario R. Cancel Sepúlveda A la memoria de Arturo Luis Dávila Toro por su pasión parisina y por el viaje…Los campesinos y el auge cafetalero del último tercio del siglo xix
La producción de café en Puerto Rico comenzó a observar una expansión gradual desde mediados del siglo XIX. No obstante,…
Otras Publicaciones que pueden interesarte...
Bahía Bioluminiscente de Fajardo
Sara-PRC Fajardo posee la bahía bioluminiscente más brillante del mundo. Si hay algo que debes hacer durante tus vacaciones en…Desembarco de Cristóbal Colón en P.R. en 1493
Para su segundo viaje a la América, el Almirante Cristóbal Colón partió de Cádiz el 25 de septiembre de 1493.…Leyenda de la canela y las guayabas
Carlos Mercado Galartza- El árbol se elevaba alto y, desparramaba sus abundantes ramas, conformando un bosque él solito. Echaba tantas…La India dormida
Taína, hija de una hermana del cacique Caguax, allá en los Valles del Turabo. Todos la llamaban Flor del Aire,…