IEDU- La Central Juliana fue fundada a orillas de la quebrada Achiote y del Rio Jacaguas por Walter Mc Jones. El 19 de mayo de 1919 se emite certificado de incorporación # 381, a nombre de “Central Juliana Inc.”. Fue construida por el ingeniero Antonio Ferre Bacallao.
Las cañas de esta central eran suplidas por las haciendas La Vega, El Latón, Desecho, Tierra Santa, La Pulga, Hatillo, El Pino, Romero, Vacas, Caonillas Arriba y Los Zayas. Todas tenían contratos de molienda con dicha central. La Juliana funcionó siempre con déficit desde su fundación. Empleaba entre 100 a 150 trabajadores en su fábrica. En el 1932, la misma fue comprada por Herminia Colon vda. de Semidey y la rebautiza con su nombre.
En 1935 era una pequeña central con capacidad para moler tan solo 150 toneladas diarias. No poseía línea férrea y la caña era traída por carretes de bueyes y camiones. Debido a su poca capacidad el azúcar producido se enviaba diariamente a Ponce.
Su maquinaria era bastante rudimentaria. Fue comprada por la corporación Sauri-Serrallés. Cerró operaciones en 1947. En 1949 su maquinaria fue vendida a Colombia en donde, junto a la maquinaria de otros ingenios se refundo con el nombre de Ingenio Tumaco. Producía azúcar negra no refinada y siempre procesó caña del pueblo de Villalba.
Fecha de Fundación: 1919
Fecha de cierre: 1947
Fundador: Walter Mc Jones (norteamericano)
Dueños: Central Juliana Inc. (1919-1932) Familia Semidey (1932-1947)Capacidad de molienda 275 toneladas.(1945)
Año de mayor producción: 1946 con 2,948 toneladas
Ubicación: Villalba
Colonias en: Villalba