Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.
Hacienda Luisa

Central La Luisa de Manatí

 ​​Fecha de establecimiento: fines de la década de 1870. Fecha de cese de operaciones: 1922. Propiedad familiar: Brunet.

Este ingenio azucarero comenzó como un «trapiche» o ingenio azucarero con un ingenio tirado por bueyes hasta 1872 cuando se instaló un ingenio a vapor. Su promotor y primer propietario fue Francisco José Juan Brunet Urgell (1831-1887), un inmigrante español de Blanes, Cataluña, España. En 1844 Brunett Urgell emigró a Puerto Rico para hacerse cargo de la hacienda que dejó su padre José Brunet en Manatí. Allí se casó con la también inmigrante catalana de Barcelona Luisa Guaytá Munté. Brunet Urgell consolidó las tierras que heredó con las de su mujer dando a la nueva finca el nombre de La Luisa en honor a su mujer.

Francisco Brunet Urgell y Luisa Guaytá Munté tuvieron ocho hijos, seis de los cuales sobrevivieron para formar la herencia tras su muerte en 1887.  

  1. Luisa Brunet Guaytá (1871-1949) quien se casó con Abelardo de la Aba quien era el gerente del ingenio azucarero
  2. Josefa Brunet-Guaytá (1873-1955) que nunca se casó
  3. Rosa Brunet Guaytá (1874-1957) quien en 1911 se casó con Salvador Sierra Amalbert
  4. Francisco Brunet Guayta (1877-1921) quien en 1908 se casó con Rita Calaf Collazo (1884-1976), hija de Federico Calaf Rivera (1845-1924), dueño de Central Monserrate
  5. Antonio León Brunet Guyta (1878-1879)
  6. Micaela Brunet Guayta (1879-1933) quien se casó con Fernando Geigel Sabat
  7. Félix Brunet Guytá (1880-1884)
  8. Rosenda Brunet Guaytá (1887-1945) who in 1914 married Adolfo de Hostos y de Ayala (1887-1982) son of Eugenio Maria de Hostos

Antes de su muerte, Brunet Urgell mejoró la azucarera instalando un molino de vapor en 1872. Unos años más tarde, se instaló maquinaria adicional y moderna que elevó La Luisa a un ingenio central. No sabemos el año exacto en que la Luisa se convirtió en un central azucarero, pero como se sabe que el primero en Puerto Rico fue Central San Vicente en 1873, tiene que haber sido más tarde en la década de 1870 como mínimo. Después de la muerte de Brunet Urgell en 1877, la administración y operación de la hacienda quedó en manos de su heredero representado por su hijo mayor Francisco Brunet Guaytá. 

Según José Ferreras Pagán en su libro Biografía de la Riqueza de Puerto Rico , en 1902 La Luisa constaba de unas 800 hectáreas incluyendo terrenos de la extinta Hacienda Media Luna  en arrendamiento. El terreno controlado por La Luisa se extendía por los barrios de Bajura, Punta, Boca, Tierras Nuevas, Bajura Afuera y Tierras Nuevas Oeste de Manatí. Están ubicados cerca de Hacienda La Esperanza y están ubicados en Central Monserrate Usaba agua del río Manatí que estaba a unos 400m de la planta. Todavía existe una comunidad llamada La Luisa en Manatí en las inmediaciones de donde estaba ubicado el ingenio azucarero.

No disponemos de cifras de producción de este ingenio azucarero pero Ferreras Pagán afirma en su libro que empleaba aproximadamente 100 trabajadores y producía unos 6.500 sacos de azúcar al año, cada saco de 2½ quintales. Ferreras Pagán también afirma que La Luisa tenía su propio sistema ferroviario para transportar la caña de azúcar cosechada desde los campos hasta el ingenio azucarero.

En 1922, Luisa se casó por segunda vez con el también azucarero Fidel Benero Rivera. También en 1922, Federico Calaf Rivera firmó un contrato de arrendamiento de 6 años de La Luisa con la Sucn. Francisco Brunet Urgell de la que era miembro su hija Rita por ser viuda de Francisco Brunet Guaytá. El contrato de arrendamiento, que marcó el fin de La Luisa como una operación de fabricación de azúcar independiente, fue subarrendado a Julián Gandia Córdova, el administrador de  Central Monserrate ,  donde luego se procesaba la caña de azúcar que se cultivaba anteriormente en La Luisa. 

La residencia en el centro de Manatí construida por Francisco Brunet Urgell en 1860 y posteriormente la residencia de su hijo Francisco Brunet Guaytá incendiada hace unos años. Sin embargo, gracias a la gentileza de José Sierra, nieto de Luisa Brunet Guaytá, hay algunas fotos de la casa en la galería de abajo. En la foto con la familia reunida alrededor del piano, el señor del bigote es Francisco Brunet Guaytá.

Todas las imágenes a continuación fueron proporcionadas por José L. Sierra, las primeras tres de las ruinas del ingenio azucarero fueron hace algunos años (probablemente en la década de 1990) y la cuarta es una foto más reciente que muestra el estado actual de los restos. La primera foto de las ruinas parece haber sido tomada más o menos desde el mismo punto de vista que la segunda foto de época del ingenio azucarero.

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Déjanos saber tu opinión

Otras Publicaciones que pueden interesarte...

  • Esteban Taronjí

    Miguel López Ortiz-FNCP- Nace el 31 de diciembre de 1909 en Arecibo, Puerto Rico. Fallece el 16 de marzo de…
  • Braulio Castillo

    FNPCC- Uno de los primerísimos actores de Puerto Rico y galán de la televisión de las postrimerías de los 60,…
  • Barrio de la Marina Meridional

    Federico Cedó Alzamora- El nombre del barrio urbano y portuario de la Marina Meridional describe, en dos palabras, su ubicación…
  • Azucenas

    Florspedia- Nombre científico: Liliumcandidum. Nombre común: Azucenas o lirios. Las azucenas son unas plantas pertenecientes a la familia de las…