Lionel Valentín
Publicación autorizada por Lionel Valentín Calderón, artista, escritor y Siervo del Señor.
IEDU- Comenzó como Hacienda Plazuela propietarios Cornelio y Guillermo Korthight (hermanos ingleses que vivían en Saint Thomas) esta hacienda contaba con un ingenio impulsado por un molino de viento para la elaboración de azúcar. En 1895 don Lorenzo Cabot adquiere Plazuela y la alquila a Balseiro y Georgetti y Co.
En el año 1896, Rafael Balseiro y Eduardo Georgetti compran el ingenio azucarero de Plazuela, fundaron la “Compañía Balseiro y Georgetti”. Adquirió además, la Central Catalana de Bonocio Llenza, las haciendas Pajas, Fábregas, Julia, Catalina y Santa Rita. Para 1902 la Central producía 120 sacos de azúcar diarios, empleaba a 300 trabajadores y poseía teléfono entre la central y la casa matriz en el pueblo.
En el 1903 se le instalo luz eléctrica. En 1919 se divide la fase agrícola de la industrial y Georgetti funda Plazuela Co. para que se ocupe de la fase fabril. La central está localizada cerca del puerto de Palmas Altas (Barceloneta). Para 1935 tenía una capacidad de molienda de 1,750 toneladas. La misma aumento a 3,800para 1953. Esta central era una de las principales centrales de capital nativo. La junta de directores de la “Plazuela Sugar Company” estuvo formada por Eduardo Georgetti, Fernando Varga, Rafael Balseiro y Dávila esta corporación fue constituida en el año 1907. Administrado de “Plazuela Sugar Company” el Sr. Miguel Arzuaga.
En el año 1947 fue vendida a la Autoridad de Tierras de Puerto Rico y en el 1948 se sustituyó la maquinaria por una más moderna la cual incremento su capacidad de molienda. El 23 de julio de 1963 se vende la Central Plazuela a la “Pansales Trading Corporation of Panamá” por la suma de $ 1.8 millones.
Capacidad de molienda: 3,800 toneladas. (1953)
Año de mayor producción: 1954 con 43,937 toneladas
Poseía: 5 locomotoras.
Ubicación: Barceloneta
Colonias en: Arecibo y Barceloneta.
Compartelo en tus redes sociales favoritas