IEDU- La Central Santa Juana surgió de la consolidación de las haciendas San José, Buena Vista, Solá y Quiñones. Estas propiedades fueron adquiridas por un conglomerado belga. Fundada en el año 1905 por una Sociedad franco-belga. Estos introducen el ferrocarril y crean toda la infraestructura azucarera en el valle de Caguas.
En 1927,La Sociedad Anónima vende a una corporación norteamericana que funda a “United Porto Rico Sugar Company” a cargo de Moisés A. Walter. En el año 1934 quiebra la United y su principal acreedor “National City Bank” funda la “Eastern Sugar Associates”. Este fue el periodo de mayor prosperidad económica de la Santa Juana. Para 1953, tenía una capacidad de molienda de 3,800 toneladas diarias. En 1941,la central inaugura una refinería utilizando el proceso de “Sucro-Blanc”.Esta conocida como la “Santa Juana Refinery , Inc”.
Tenía una capacidad de refinado de 200 toneladas de azúcar diarias. Refino de 1941a1964. Su marca de azúcar era la “Blanquita”. La central cerró en 1965. En 1967 fue desmantelada y vendida a la Central Santa Ana en Guatemala.
Fecha de Fundación: 1905
Fecha de cierre: 1966
Fundador: “Sociedad Anónima de Azucares de San Juan”,“Societe Anonyme des Sucraries de Saint Jean”, Sociedad de inversionistas belgas.
Dueños: “Sociedad Anónima de Azucares de San Juan “,“Societe Anonyme des Sucraries de Saint Jean”, Sociedad de inversionistas belgas.(1905- 1927); United Porto Rico Sugar Co. (1927-1936); Eastern Puerto Rico Sugar Co (1936-1957); Fajardo Eastern Sugar Co. (1957-1961); C. Brewer (1961-1967)
Capacidad de molienda: 3,800 toneladas.(1953)
Año de mayor producción: 1952 con 43,906 toneladas
Ubicación: Caguas
Colonias en: Caguas, Aguas Buenas, Gurabo, Juncos y Humacao.