Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.
Corozo

Corozo

ELBJBT L. LITTLE, Jr., FRANK H. WADSWORTH Y JOSE MARRERO- El corozo, una palma robusta y una de las dos especies de palmas espinosas puertorriqueñas, se caracteriza por:

  1. un tronco derecho, corpulento, de 8-12 pulgadas de diámetro en la base, pero ligeramente más grueso y abultado en la parte superior, con anillos de espinas largas, negras y delgadas;
  2. hojas largas, pinadas, de 10-13 pies de largo, conraquis espinoso y numerosas hojuelas o segmentos angostos, inclinados, de punta larga, de hasta 2-pies de largo y sólo de 1/4-3/4 de pulgada de ancho;
  3. racimos florales de 3-5 pies de largo, con eje espinoso y ramas florífeas con pequeñas flores de color amarillo pálido, sin pedúnculo. Tiene muchas flores masculinas apiñadas de 3/16 de pulgada de largo y en la parte inferior de las ramas unas-pocas flores femeninas de 3/4 de pulgada de largo; y
  4. fruto seco, redondo, color amarillo como de 1 3/8 pulgadas de diámetro, que contiene 1 semilla grande comestible.

Se distingue fácilmente de la otra especie nativa corpulenta, palma real (Roystonea borinqueña O. F. Cook), porque tiene el tronco espinoso, la copa más redonda, más densa y más compacta y compuesta de mayor número de hojas. Además, no tiene vainas columnares largas y de color verde, ni la hoja vertical, sin abrir en el tope. El.corozo es una palma de tamaño mediano, que alcanza hasta 40 pies de altura. El tronco robusto, sin ramas, es cilíndrico o ligeramente ensanchado sobre la base, tiene hasta 20 pulgadas de diámetro, reduciéndose por encima y por debajo del punto más ancho. El tronco gris es liso, mostrando anillos horizontales poco perceptibles como de 2-3 pulgadas de separación, muy espinoso especialmente en la parte superior. A menudo se desprenden algunas espinas de la parte inferior. Estas espinas negras tienen de 2-3 pulgadas de largo, a veces hasta 4-6 pulgadas. La copa siempre verde se compone de hasta 40 hojas alternas erectas, extendidas y colgantes.
Las hojuelas o segmentos de la hoja no están aglomeradas y se originan del raquis, inclinadas o a un ángulo en vez de horizontales y enconadas hacia abajo. Son coriáceas, de venas paralelas y lustrosas en la haz y de color verde azuloso mate en el envés. Las hojas secas cuelgan y se desprenden limpiamente. Los racimos florales (panículas) grandes y colgantes están sostenidos por 2 vainas (espatas), vellosas, espinosas. La vaina exterior tiene de 45 pies de largo, es de punta larga, enconada y da sombra al eje de las flores. Las flores masculinas y femeninas se encuentran en el mismo racimo (monoico). Las flores masculinas están aglomeradas en ramas floriferas, de 4-8 pulgadas de largo ; tienen 3 sépalos pequeños ovados, corola de 3 lóbulos, 6 estambres al tope del tubo de la corola y pistilo rudimentario. Las flores femeninas están espaciadas en series de 2-5 en la parte inferior de las ramas, son redondas y tienen, pequeños sépalos semejantes a escamas, 3 pétalos que se cubren en parte, y pistilo con ovario de 3 células y 3 estilos.
El fruto redondeado cambia de color verde a amarillo al madurarse. Tiene un punto diminuto en el ápice, una cáscara fibrosa firme y una capa interior osuda, con 3 poros cerca del medio. La semilla solitaria tiene 1 pulgada de largo. Su contenido blancuzco y aceitoso es comestible. El corozo florece y fructifica probablemente casi durante todo el año.
La madera durísima de la parte afuera del tronco tiene marcas negras atractivas y se ha utilizado para pisos y en la fabricación de bastones. Las semillas de corteza dura son comestibles. Tienen un sabor parecido a coco y producen un aceite. A veces se utilizan en la fabricación de sortijas. El aceite de las semillas, de una especie relacionada botánicamente, se extrae comercialmente. Se ha sugerido esta palma como especie ornamental, aunque sus muchas espinas serían un obstáculo.
La palma de corozo se encuentra en campos y arboledas en las zonas forestales costeras y en la región caliza húmeda. También crece en Santo Tomás y ha sido introducida a Santa Cruz. Se encuentra en los bosques Cambalache, Carite, Luquillo, Maricao, Río Abajo y Susúa. Otros nombres vulgares son: Palma de corozo (Puerto Rico) y Puerto Rico acrocomia (inglés).

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Déjanos saber tu opinión

Otras Publicaciones que pueden interesarte...

  • Las Capitulaciones de Burgos

    Dr. Luis N. Rivera Pagán: Profesor emérito del Seminario Teológico de Princeton -Grandisimo escandalo… es que… obispos y frailes y…
  • Crisantemos

    FLORESPEDIA- Nombre científico: Chrysanthemum x morifolium. Nombre común: Crisantemos. Los crisantemos forman parte de la familia de las Compositae. Su…
  • Introducción

    Recuerdo en mis años de mo­­zo, -y perdonen la dis­tan­cia, pa­ra los que el viaje resulte de­ma­siado largo-, ha­­ber es­cucha­do,…
  • Luis Aponte Martínez

    Luis Cardenal Aponte Martínez (4 de agosto de 1922 - 10 de abril de 2012), nacido en Lajas, Puerto Rico…