Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.
Cotorra Cabeciblanca

Cotorra Cabeciblanca

José A Mari- White-fronted Parrot reside todo el año en Mayagüez. Fue introducida por el mercado de mascotas y se ha establecido en las inmediaciones del recinto, donde habitan unos veinte individuos que se desplazan en bandadas hacia arboledas al norte y oeste de la ciudad en busca de flores, frutas y semillas.

Habita desde el sur de México hasta Costa Rica. Mide unas 10 pulgadas. Anida de febrero a julio en cavidades de árboles y palmas, y en nidos artificiales (nest boxes). La hembra pone tres huevos blancos que ella sola empolla durante unos 30 días.

Se distingue por el plumaje verde, con la frente blanca, una mancha azul en el tope de la cabeza y una mancha roja que cruza frente al pico y rodea los ojos. La piel que bordea el ojo es gris. El pico es amarillo. El borde anterior de las alas es rojo en el macho y verde en la hembra.

Aunque esta cotorra no se distingue por su habilidad para vocalizar, algunos individuos han desarrollado amplios vocabularios.

Foto: Ricardo Tames

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Déjanos saber tu opinión

Otras Publicaciones que pueden interesarte...

  • La Hacienda cafetalera renace em la altura

    Hasta mediados del siglo 19, aquellos hacendados que no tenían esclavos habían podido conseguir trabajadores mediante el agrego, cediendo el…
  • El Sembrador

    En 1930 un joven viajero exploraba los Alpes Franceses. Llegó a una vasta extensión de tierra estéril. Estaba desolada. Era…
  • Betances, el separatismo y las izquierdas

    Mario R. Cancel Sepúlveda- La relación de Betances Alacán con los anarquistas ha sido debatida en términos de dos procesos…
  • Puente Salcedo o Duque de Tetuán

    El Puente de Añasco (también conocido como Puente Núm. 65, Salcedo o Duque de Tetuán, está localizado en la Carretera…