Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.
Cueva Sorbeto

Cueva Sorbeto

Descubrir Cueva Sorbeto es toda una aventura. Antes de entrar, recibes la orientación de seguridad así como el montaje del equipo a utilizar.
Una vez estas listo, empiezas la caminata hasta llegar a un río el cual atraviesas agarrado de una soga. Al otro lado se ubica la cueva (de no agarrarte de la soga corres el riesgo de que la corriente te lleve aguas abajo, ¡así que más vale sujetarla!). La entrada a la cueva es bien limitada en cuanto a luz, pero tus pupilas se van ajustando poco a poco al cambio y te permiten continuar con la travesía. En mi experiencia, el guía nos solicitó que nos sentáramos, pero no era una petición cualquiera sino que quería que nos sentáramos en un lodazal que tenía una profundidad de pie y medio. Por lo que, luego de varias negaciones, todos accedimos a sentarnos ya que, al fin de cuentas, él es el guía y nosotros los excursionistas. Sin embargo, al guía no tan sólo le bastó con esa petición. Luego de que consiguiera que todo el grupo lograra sentarse y acomodarse sobre el fango, nos pidió que apagáramos las luces de los cascos. Después de seguir las instrucciones, el guía hizo una bellísima reflexión que incluía la formación de las cuevas, su función, importancia, conservación y preservación, lo particular del lugar donde nos encontrábamos y lo que veríamos próximamente. Al concluir su reflexión, nos solicitó varios minutos de silencio para que apreciáramos el sonido del interior de la cueva. Pasados los minutos, el guía irrumpió el silencio y nos pidió que prendiéramos nuestras luces diciendo: ¡Bienvenidos a Cueva Sorbeto!
Esta cueva es considerada como una de las más hermosas en Puerto Rico por el tipo de estalactita en forma de sorbetos. Los espeleotemas son formaciones minerales producto de los procesos químicos y de las dinámicas físicas de la formación y el desarrollo natural de la cueva. Estas adornan las paredes y pisos. Por tal razón, su valor natural es inigualable. Al visitarla, asegúrate de no alterar sus ecosistemas y, mucho menos, escribirla. La cueva está localizada en el Municipio de Arecibo, en las margenes del Río Tanamá. Este tesoro natural fue clausurado desde el 1971 para protegerla de los vándalos que amenazaban con destruirla. «Tiene las concreciones de calcita más espectaculares en todo Puerto Rico. La inigualable belleza está adornada por raras formaciones excéntricas, miles de estalactitas en forma de sorbetos, rocas coladas y blancas columnas que parecen estar diseñadas para sostener el techo. Nadie esta autorizado a visitarla; está resguardada para el disfrute de tus nietos y los míos.
Esta majestuosa cueva, representa un reto para llegar a ella, ya que hay que cruzar por un rio y bien agarrado de una cuerda, ya que el rio tiene corriente, muchas personas que buscan aventura, disfrutan el camino hacia la Cueva Sorbetos.
Su nombre viene del tipo de estalactita en forma de sorbetos. Dentro de la cueva, hay espeleotemas que son formaciones minerales, provocados por el proceso de dinámicas físicas y químicas en el desarrollo natural de la cueva. Todo esto lo notarás en sus pisos y paredes de la cueva.

Por: Maylene Perez Robles

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Déjanos saber tu opinión

Otras Publicaciones que pueden interesarte...

  • Martín Pescador -Megaceryle Alcyon

    José A. Mari Mut -Carlos A. Delannoy Juliá- El Martín Pescador (Belted Kingfisher) nos visita de septiembre a mayo. Anida…
  • Bahía frente a La Fortaleza

    En primer plano vemos la garita que todavía hoy vigila la Puerta de San Juan. Entre la puerta y la…
  • Coamo

    José A. Mari- El enterramiento más antiguo de este cementerio pertenece a Tomás Blasini, quien falleció en 1876. El camposanto…
  • Deslinde de las Jurisdicciones de Pepino y Añasco

    En las jurisdicciones de los pueblos de Añasco y Pepino, a los veintiséis días de marzo de 1820, y para…