Momordica charantia (Cucurbitaceae) El cundeamor es nativo de zonas tropicales y subtropicales de África y Asia pero se ha propagado en climas similares a través del Nuevo Mundo. Momordica significa morder, pero no está claro a qué se refiere, mientras que charantia es un nombre antiguo para la especie. La planta es una enredadera de tallo delgado que alcanza 25 pies de longitud y crece comúnmente en lugares parcialmente soleados a lo largo de caminos, sobre verja s, en matorrales y en solares baldíos.
Las hojas son lobuladas, como en el pepinillo y otras cucurbitáceas. La misma planta produce flores masculinas y femeninas, que solo abren por la mañana y miden como pulgada y cuarto de ancho. Las frutas miden hasta 2 pulgadas de largo y cuando maduran se abren en tres partes desde el ápice hacia la base, exponiendo las llamativas semillas rojas que las aves comen y dispersan. El poco tejido que rodea a las semillas tiene un sabor que recuerda el melón de agua y ha sido tradicionalmente consumido como un dulce por los niños del campo.
Otras variedades de cundeamor producen frutas de hasta dos pies de largo que en otros países se venden con los nombres de bitter melon, bitter gourd o bitter squash. Estas variedades son más populares en Asia, donde se comen verdes o pintonas, completas o cortadas en rebanadas como los pepinillos, o rellenas de carne. En su estado verde la fruta es amarga. El cundeamor florece y fructifica durante todo el año.

Dr. José A. Mari Mutt
Nació y se crió en Mayagüez, Puerto Rico. Obtuvo el grado de Bachiller en Zoología en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico y los grados de Maestro y Doctor en Entomología en la Universidad de Illinois. Durante 35 años trabajó como profesor de Biología en el RUM.
Compartelo en tus redes sociales favoritas