
Desembarco de Cristóbal Colón en P.R. en 1493
Para su segundo viaje a la América, el Almirante Cristóbal Colón partió de Cádiz el 25 de septiembre de 1493. Llevaba 17 naves con más de 1 ,500 tripulantes, soldados, sacerdotes y artesanos. La nave capitana era la «Marigalante», de unas 200 toneladas, capitaneada por Cristóbal Colón. La expedición llevaba los primeros caballos, burros, cerdos, cabros, perros, gatos y gallinas que habrían de verse en América. Además, transportaban semillas de trigo, retoños de viñas, y de caña de azúcar.
Al salir de Cádiz, España, tomaron el derrotero de las Islas Canarias. Partieron de aquel archipiélago, orientando su rumbo más hacia el sur que la vez anterior. Probablemente deseaba llegar a las islas que, en su primer viaje, los indios de La Española le señalaron al sureste de aquella, con noticias sobre oro abundante y los caribes antropófagos. Esta dirección le llevó, directa y correctamente al grupo de las Islas de Sotavento, luego de un recorrido de más de cuatrocientas leguas de viaje. La primera isla descubierta fue Dominica, el domingo 3 de noviembre. Vinieron luego en rápida sucesión, Marigalante, todos los Santos, Santa María de Guadalupe, Santa María de Monserrate, Santa María Redonda, San Martín, San Jorge, Santa Anastacia y San Cristóbal. A Santa Cruz llegaron el 14 de noviembre y exploraron las islas e islotes que llamaron Santa Ursula y las Once Mil Vírgenes. De aquí prosiguieron hasta un puerto en el oeste de la isla Boriquén, a la que llamaron San Juan Bautista, hacia el 19 de noviembre de 1493.
Desde el año 1892, se ha venido debatiendo en Puerto Rico el lugar de desembarco de Cristóbal Colón en la Isla. La polémica en la cual han participado los más destacados historiadores del país, así como distinguidos estudiosos extranjeros de los viajes colombinos, partió del hecho de que el Diario de Navegación del Segundo Viaje de Colón se encuentra perdido y la breve reseña que del mismo hizo Fray Bartolomé de Las Casas no ofrece datos sobre su ruta por la costa de Puerto Rico. Otros cronistas tampoco ofrecen mucha información sobre el particular. La información documental ha estado basada en los 56 incidentes del viaje que narran los compañeros de Colón, el doctor Diego Alvarez Chanca, Michael de Cuneo y Guillermo Coma. Ninguno de ellos se refiere a la ruta que siguió Colón junto a las costas de Puerto Rico.
El cronista Pedro Mártir de Anglería, quien nunca visitó el Nuevo Mundo, escribió a base de la información que recibía y es el único que afirma que Cristóbal Colón navegó por la «costa meridional» de Puerto Rico. Esta afirmación de Pedro Mártir ante la ausencia del Diario Colombino ha tenido mucho peso en el pensamiento de los estudiosos del país y del extranjero sobre el bojeo de la flota colombina por las costas de Puerto Rico. Fue así como Cayetano Coll y Toste, Salvador Brau, Aurelio Tió, Adolfo de Hostos, Samuel Morrison y muchos otros estudiosos del viaje de Colón, llegaron a la conclusión de que la flota de Colón navegó por la costa sur para desembarcar, según la opinión de cada uno de ellos, en Aguada, Aguadilla, Añasco, Mayagüez o Cabo Rojo.
Hace poco se encontró un Libro Copiador de Cristóbal Colón donde se recogen varios documentos relacionados con su segundo viaje. Este libro contiene diversos documentos, algunos de los cuales ya eran conocidos y otros eran inéditos. Estos nuevos documentos refieren que Cristóbal Colón había bojeado por la costa norte de la Isla.

Compartelo en tus redes sociales favoritas
Otras Publicaciones que pueden interesarte...
Diferentes tipos de pendejos
Me parece triste, aunque oportuno, tener que aclarar esto de las pendejás en el Título del Libro, porque estoy cometiendo…Agustín Stahl, apuntes para una biografía
Eduardo Rodríguez-Vázquez, M.D. Director, Museo de la Historia de la Medicina y de las Ciencias de la Salud de Puerto…Parque de Bombas de Ponce
El Parque de Bombas es un edificio que se halla ubicado en la plaza principal de la ciudad de Ponce,…Braulio Castillo
FNPCC- Uno de los primerísimos actores de Puerto Rico y galán de la televisión de las postrimerías de los 60,…