
El Clima de Añasco
Por su proximidad a Mayagüez y por estar unísonas dentro un marco atmosférico con muy leves variantes en más o menos grados, tanto la temperatura, la humedad, como la precipitación pluvial, es casi la misma para ambas poblaciones. Además, como Mayagüez es patrón de observación meteorológica que sirve científicamente al Negociado del Tiempo en San Juan, consideramos usar los resultados investigativos de Mayagüez para que el lector tenga una idea más fiel de la situación de Añasco. Valga aclarar, que por estar Añasco más próximo a montañas de más elevación que Mayagüez, creemos que la precipitación pluvial es un poco mayor que la de Mayagüez.
Mes | Temperatura | Lluvia por pulgadas |
---|---|---|
Enero | 74.5 | 2.05 |
Febrero | 74.4 | 2.04 |
Marzo | 74.8 | 3.81 |
Abril | 76.0 | 5.05 |
Mayo | 77.8 | 8.46 |
Junio | 78.8 | 8.74 |
Julio | 78.9 | 10.50 |
Agosto | 79.2 | 11.18 |
Septiembre | 79.4 | 18.86 |
Octubre | 79.1 | 9.32 |
Noviembre | 77.6 | 5.81 |
Diciembre | 76.1 | 2.56 |
Promedio Anual | 77.2 | 80.41 |
La isla de Puerto Rico está clasificada climatológicamente en diez regiones. Añasco pertenece a la Región VII =Región Húmeda-Seca de los Valles Costeros del Oeste. En esta zona «el régimen lluvioso se caracteriza por una marcada concentración de la precipitación, con una sola máxima, en ocho meses del año. Diciembre y los tres primeros meses son muy secos, pero una máxima marcada ocurre de julio a septiembre».
Los valles que comprenden esta región tienen la lluvia de convección. Esta es «debida directamente al calor. Cuando el aire cerca de la tierra está muy caliente, lo cual ocurre durante las horas de mayor insolación, se enrarece y asciende, muy cargado de humedad producida por la misma insolación que ha evaporado el agua. Al ascender, el aire se va enfriando y la humedad que ll eva se va condensando hasta producir esas nubes tan corrientes en nuestro cielo hacia el mediodía, sobre todo en el verano, y que parecen enormes masas de copos de algodón, de las cua les salen algunas como torres altísimas, elevándose a varios kilómetros de altura. Esas torres son producidas por corrientes de aire caliente, ascendiendo dentro de las nubes, las cuales pertenecen al tipo cúmulo y cúmulo-nimbo. Cuando, finalmente, esas nubes se resuelven en lluvia, ésta a menudo asume la forma de un aguacero torrencial de corta duración».
Para conocimientos y ampliación véase la: Nueva Geografía de Puerto Rico · de Rafael Picó · Págs. 168 · 176.
Es durante los meses que enmarcaron la temporada de huracanes, de agosto hasta octubre, que sufrimos de inundaciones, unas con más severidad que otras. La Cuenca del Río Grande de Añasco que «incluye parte de los municipios de Adjuntas, Lares, Las Marías, Maricao, San Sebastián, Mayagüez y Añasco». 11 recogen las lluvias y aguas de cientos de afluentes que contribuyen al Valle de Añasco como final receptor o banco de aguas.
«Las aguas de escorrentías de esta Cuenca llegan al mar a través del Valle de Añasco, inundando de tres a cuatro veces anualmente, un área de alrededor de 4,000 cuerdas llanas, propias para el cultivo mecanizado de la caña de azúcar. Durante estas inundaciones, las tierras permanecen bajo el agua por varios días o más, afectando las plantaciones de caña existentes y haciendo que otras tierras propias para caña, no puedan sembrarse. Además de afectarse severamente la producción de caña, se inundan las carreteras que atraviesan el área».

Compartelo en tus redes sociales favoritas
Otras Publicaciones que pueden interesarte...
Central FortunaPonce
Los registros muestran que en 1834 Hacienda Fortuna era propiedad de Manuel Antonio del Toro (1776-1836) y Esteban Domenech, quien…Tulipanes
FLORESPEDIA- Nombre científico: Tulipa spp. Nombre común: Tulipán. La planta de los tulipanes forma parte de la clasificación de bulbos.…Hacienda de Azúcar y Café en Utuado
Hacienda de Azúcar y Café en Utuado. El café de Puerto Rico era uno de los productos principales en la…El debate sobre la cultura
Mario R. Cancel Sepúlveda- El Instituto de Cultura Puertorriqueña es una estructura creada en 1955 por el Estado con unas…