Dr. José A. Mari Mutt– El faro de Arroyo, o de Punta Figuras, entró en servicio el 16 de marzo de 1893. Se construyó como enlace entre los faros de Caja de Muertos y Maunabo, y como guía para los puertos de Arroyo y Patillas. Se conoce poco sobre su construcción pero evidentemente sirvió de modelo para los faros de Vieques, que se parecen y comparten el singular patrón de círculos y rectángulos alternados al pie de la cornisa. El faro de Arroyo, sin embargo, no tuvo la misma distribución de espacios, la torre es más alta y el edificio originalmente no tenía puerta trasera. El faro mide 59 pies de largo por 26 pies de ancho.
Se pintó originalmente de gris claro, con detalles blancos y zócalo negro. El lente de quinto orden proyectó su luz a doce millas de distancia. La torre octagonal mide 44 pies de alto y se ubica en el centro del edificio. En el 1938 se instaló una luz automática cerca de la playa y el faro se clausuró. El edificio reabrió durante la Segunda Guerra Mundial como puesto de observación y se clausuró nuevamente después de la guerra. El ejército alquiló los terrenos hasta el 1963, a partir de esa fecha la estructura fue vandalizada en repetidas ocasiones y se deterioró hasta sólo quedar las paredes, la torre y una sección pequeña del techo. La linterna y el lente fueron aparentemente destruidos por vándalos en el 1969. La Compañía de Parques Nacionales restauró el faro en el año 2003 y lo incorporó al adyacente Parque Nacional de Punta Guilarte. La linterna y la escalera de la torre son los únicos elementos que no siguieron el diseño original de la estructura.

Dr. José A. Mari Mutt
Nació y se crió en Mayagüez, Puerto Rico. Obtuvo el grado de Bachiller en Zoología en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico y los grados de Maestro y Doctor en Entomología en la Universidad de Illinois. Durante 35 años trabajó como profesor de Biología en el RUM.
Compartelo en tus redes sociales favoritas