Dr. José A. Mari Mutt– El faro de Cabo Rojo, o de los Morrillos de Cabo Rojo, entró en servicio el 20 de agosto de 1882. Sus primeros torreros fueron José Pérez Barrios y Eugenio Fiol. Fue diseñado por Enrique Gadea y construido por el gobierno mismo en el cabo o morrillo occidental que forma la punta suroeste de la Isla. El proyecto fue difícil debido a lo apartado del lugar y tardó cinco años en completarse, por su ejecutoria el Ing. Gadea recibió la Cruz de Caballero del Rey Carlos III. El edificio mide 90 pies de largo por 38 pies de ancho.
Se pintó de gris con detalles blancos y ventanas verdes, los mismos colores que tiene hoy. La torre hexagonal de 41 pies de altura conecta a la fachada posterior o sur del edificio, un cuarto debajo de la torre sirvió de almacén para el combustible de la lámpara. La escalera de la torre carece de columna central, por lo que al igual que en el faro de Fajardo, las pesas que rotaban el lente descendían por un conducto empotrado en la pared de la torre; las dos poleas que guiaban el cable de las pesas aún están en la torre. El lente de tercer orden proyectaba su luz a dieciocho millas de distancia, la luz actual es producida por una lámpara eléctrica diseñada originalmente para uso en aeropuertos.
En el 1959 se redistribuyeron los espacios del edificio, se construyó un vestíbulo en la entrada y se añadió una puerta posterior, pero el techo de ladrillos se mantuvo intacto. En el 1960 se sustituyó el mecanismo de reloj por un motor eléctrico. El faro fue automatizado y clausurado en el 1967 pero el lente original se utilizó hasta por lo menos el 1978. El Municipio de Cabo Rojo administra el edificio.

Dr. José A. Mari Mutt
Nació y se crió en Mayagüez, Puerto Rico. Obtuvo el grado de Bachiller en Zoología en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico y los grados de Maestro y Doctor en Entomología en la Universidad de Illinois. Durante 35 años trabajó como profesor de Biología en el RUM.
Compartelo en tus redes sociales favoritas