Lionel Valentín
Publicación autorizada por Lionel Valentín Calderón, artista, escritor y Siervo del Señor.
José A. Mari Mut- El Faro de Ponce, o de Isla Cardona, entró en servicio el 15 de agosto de 1889. Fue diseñado por Manuel Maese, enmendado por Rafael Ravena y construido por el gobierno mismo en esta isla de seis cuerdas de terreno ubicada dos kilómetros al sur de Ponce. El faro no figuraba en el plan original para el alumbrado de la isla pero se añadió debido a la presión de los comerciantes de la Playa de Ponce, quienes en el 1880 costearon la instalación de una luz en el edificio de la Capitanía del puerto.
La iniciativa fue rechazada por el gobierno central, que ordenó la incautación de la luz y su manejo por un torrero auxiliar hasta que pudiese construirse un faro adecuado. La playa de Ponce y Cardona se consideraron como posibles ubicaciones y se escogió la isla principalmente porque era uno de los obstáculos a la navegación por el área. El edificio mide 48 pies de largo por 27 pies de ancho y se parece superficialmente al de Arroyo y a los dos de Vieques, pero es más pequeño, tiene una distribución diferente de espacios y su torre de 32 pies de altura es cilíndrica y conecta a la fachada posterior del edificio. La estructura se pintó originalmente de azul claro con detalles blancos y zócalo negro. El lente de sexto orden proyectó su luz a ocho millas de distancia y se usó hasta por lo menos el 1978.
Hoy se encuentra en el museo de la Guardia Costera en San Juan, su base lleva la inscripción Sautier, Lemonier & Cie Paris 1888. El faro se clausuró alrededor del 1950 y se automatizó en el 1962, actualmente funciona con una linterna energizada por paneles solares. El edificio está en relativamente buenas condiciones pero se encuentra rodeado de vegetación y el salitre ha corroído severamente la linterna. La humedad también ha afectado la madera del techo. Para visitar Cardona se puede contratar un bote privado en La Guancha o en en la Villa Pesquera de la Playa de Ponce, el autor visitó la isla con Rodolfo Rodríguez (787-348-3063) y más tarde con el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales. Cardona puede observarse desde los elevados de la carretera número 2 cerca de Ponce, desde la torre de La Guancha y desde el final del paseo tablado de La Guancha.
Compartelo en tus redes sociales favoritas