Logo AEPR
Un espiritu histórico no puede tener dudas de que ha llegado el momento de la resurrección del pasado, de la afirmación del presente y la esperanza del futuro. Esto es parte de ello.
El Gigante dormido

El Gigante dormido

Cualquiera que haya ido a Adjuntas habría notado al Sudeste del pueblo entre las montañas de la cordillera que circunda el valle, una montaña que presenta la forma de un hombre acostado con la cara hacia arriba. Existe una leyenda entre las gentes de aquel lugar que da un origen muy curioso a tal apariencia y es la siguiente:

En tiempo muy remoto existió como sólo habitante de toda la comarca un enorme gigante, cuya cabeza se asomaba fácilmente sobre las más elevadas cumbres y cuyos brazos, cuando estaba dormido se extendían a lo largo de todo el diámetro del valle. Grandes habían sido los esfuerzos de las tribus de indios vecinos, para desalojar de su posesión al coloso y apoderarse de las fértiles tierras, tan inútilmente codiciada por los más bravos caciques.

Cierto día, estando un indio brujo haciendo conjuros, vio sobre el cristal de la fuente donde aparecían las visiones que evocaba la forma del gigante completamente dormido. Este con­sultó sus señales y pudo llegar al convencimiento de que podía morir, si se hería en el ojo derecho con una flecha envenena­da. Este brujo corrió de inmediato hasta la cúspide del cerro más próximo y, desde allí, con puntería certera, disparó su flecha en la dirección indicada. El gigante hizo una convulsión, se levantó y dio un puñetazo, con el que hizo un hueco en la falda del monte, por donde se precipitó enseguida un torrente de agua fresca y espumosa. Luego dio un alarido y se dejó caer en la misma posición en que estaba antes para no levantarse jamás.

Nadie vio mover el cuerpo del enorme gigante por temor a que despertase de lo que ellos creían encantamiento. A través de los siglos se petrificó formando lo que ahora se conoce con el nombre de La Montaña del Gigante.

El caudal de agua, es el magnífico chorro que surte hoy de ese importante líquido a los pobres vecinos de Salsipuedes y que llamamos el Chorro De Doña Pilar.

Compartelo en tus redes sociales favoritas

Déjanos saber tu opinión

Otras Publicaciones que pueden interesarte...

  • Hacienda Burenes en Ponce

    En 1883, Francisco Serra Soto (1840-1918) y su hermano José Serra Soto (1847-1903), hijos del catalán Francisco Serra Anglada, adquirieron…
  • Humacao

    EDPR- Este municipio está situado en la costa este de Puerto Rico y se extiende a lo largo de 116.1…
  • Cementerios de Puerto Rico

    Desde el comienzo de la colonización hasta finales del siglo 18, los entierros en Puerto Rico (y en el resto…
  • Cementerio de San Juan

    Situado cerca del Morro. Al centro de la foto vemos la sección nueva o extensión del Cementerio María Magdalena de…